Jueves 10 de Abril de 2025

EL ENCANTO DE LO HÓRRIDO: EDGAR ALLAN POE EN PANTALLA GRANDE

  • La Cineteca Nacional homenajea la obra macabra y fantástica de Edgar Allan Poe. 

  • La conversación, El Encanto de lo Hórrido, se centró en la influencia de Poe en el cine y la literatura. 

Escritor, poeta, crítico literario y editor estadunidense, Edgar Allan Poe (1809-1849) es recordado como uno de los maestros del relato corto y pionero de diversos géneros de terror. Las marcas que dejaron la tragedia, la pobreza y alcoholismo son palpables en lo melancólico de su romanticismo oscuro. 

En homenaje a su obra y como parte del ciclo Clásicos en Pantalla Grande de la Cineteca Nacional, el 29 de marzo se llevó a cabo el conversatorio: El encanto de lo hórrido”. La participación de los expertos José Luis Ortega, Edna Campos y Roberto Coria se centró en la influencia de Poe en el cine de terror, para finalizar con la proyección de El gato negro (Edgar G. Ulmer, 1934). 

Su obra lo convirtió en un temprano precursor del horror psicológico. Sus cuentos, relatos y poemas, visualmente aterradores en mismos, pueden igualmente ser analizados desde una perspectiva fantástica por lo que son el punto de partida preferido para muchas adaptaciones cinematográficas. 

Según los panelistas, a pesar de su peso en el género del terror, Poe también abarca otros géneros, lo que lo convierte en un escritor esencial en el panorama universal literario y cinematográfico. Estos detalles sobre su vida y su producción literaria han dejado una huella duradera en el cine, particularmente en la forma en que éste ha abordado lo oscuro y lo inquietante. 

Para los interesados en seguir explorando el vínculo entre Poe y el cine, la Cineteca Nacional continuará con una serie de charlas gratuitas sobre este tema. Las siguientes serán: 

  • 19 de abril: Lo fantástico y lo sombrío (impartida por Edna Campos) a las 18:30 h. 
     

  • 17 de mayo: De la literatura a la pantalla grande (impartida por Roberto Coria) a las 18:30 h. 
     

  • 7 de junio: Edgar Allan Poe desde el ojo de Roger Corman (impartida por José Luis Ortega) a las 18:30 h. 
     

  • 5 de julio: El legado de Poe en el séptimo arte (impartida por José Luis Ortega) a las 18:30 h.