Miércoles 21 de Mayo de 2025
LA CINETECA NACIONAL DE LAS ARTES RECIBE A EVERARDO GONZÁLEZ Y SU DOCUMENTAL LA LIBERTAD DEL DIABLO
El pasado 6 de mayo la Cineteca Nacional de las Artes, como parte del ciclo de Treinta años de cine mexicano, contó con la presencia del director Everardo González para la proyección de su documental La libertad del diablo (2017).
El documental empieza con un pensamiento de el mismo Everardo: “Es difícil reconocerme en ellos y sin embargo puedo reconocerme en ellos”. A lo largo de los 74 minutos, muestra los testimonios de una serie de personajes anónimos, cubiertos por máscaras idénticas. A través de ellos, describe la decadencia moral y la pérdida de sentido en un México inmerso en la barbarie y la confusión de la llamada “guerra contra el narcotráfico”.
Para el largometraje, González colaboró con el reconocido periodista de investigación Diego Enrique Osorno para explorar, a partir de íntimas declaraciones tanto de víctimas como de policías y victimarios, el trasfondo psicológico de este oscuro episodio de la historia contemporánea de México.
Al concluir la proyección, en la sección de preguntas y respuestas con el director, se abordó lo fuerte y delicado que es retratar este tipo de testimonios, consecuencias de la violencia que vive el país. Platicó cómo es que “está sentado en un piso muy frágil,” donde el miedo opera en la sociedad para forzar a los humanos a cometer actos atroces. Por tanto, mencionó que la intención del documental es llevar al espectador a un proceso de reflexión.
Gonzáles también cuenta que filmó con mucho miedo, ya que era una época muy agitada en el país. Además de que le preocupaba la revictimización que muchas veces este tipo de películas hacen. Recuperó testimonios y con ello retrató la utilidad del crimen organizado al estado y la falta de un consuelo político.
Finalmente dijo que, a pesar de estar evolucionando, “el cine tiene que ser incómodo” y que se siente muy orgullos por el trabajo que realizó, por ser un testimonio de lo que pasa en el país. Y el público lo felicitó.
No te pierdas las charlas de Treinta Años de Cine Mexicano, todos los martes en la Cineteca Nacional de las Artes, a las 17 horas.