Martes 08 de Julio de 2025
LA MANSIÓN DE LA LOCURA DE JUAN LÓPEZ MOCTEZUMA CIERRA CICLO DEDICADO A EDGAR ALLAN POE
· El filme de 1973 es el único de manufactura nacional que forma parte del ciclo
· Las proyecciones sucederán el 12 y 13 de julio, con invitados especiales
La primera temporada del ciclo “Clásicos en pantalla grande”, dedicada al universo de Edgar Allan Poe, cerrará con un clásico remasterizado de la cinematografía nacional: La mansión de la locura (Juan López Moctezuma, México, 1973).
Desde marzo pasado, todos los filmes del ciclo han sido cálidamente recibidos, con una ha tenido una notable asistencia, teniendo lleno total en cada una de sus funciones.
El filme de Moctezuma, quien es referente del cine mexicano subversivo, será el único de manufactura mexicana que forme parte de la programación; y desde una mirada muy personal, testifica la enorme influencia de Poe como gestor del terror y el true crime; y extrapola con gran maestría su valor a través de su protagonista, Claudio Brook.
Basado en el cuento El sistema del Dr. Tarr y el profesor Fether, el filme de 1973 cuenta la posesión de un asilo por parte de sus pacientes, quienes toman el control para hacer realidad sus fantasías.
La mansión de la locura se proyectará el fin de semana del 12 y 13 de julio; a las 20:00 h, en la Sala 2 de Cineteca Nacional México, con la presencia de invitados especiales.
El sábado, Miguel Ángel Marín Colín, co-fundador de Feratum Film Festival hablará sobre la trascendencia de la película y la importancia de su aporte al género.
El domingo 13, Simone Brook, hija de Claudio Brook, compartirá la trascendencia del legado compartido entre su padre y el filme de Moctezuma.