Lunes 04 de Agosto de 2025

NATALIA BERISTÁIN HABLA DE SU PELÍCULA LOS ADIOSES (2017) EN CINETECA NACIONAL MÉXICO

En el marco del ciclo conmemorativo Rosario 100, dedicado a la escritora Rosario Castellanos, se proyectó de manera gratuita Los adioses (2017), de la directora Natalia Beristáin, quien estuvo presente para dialogar con el público sobre su experiencia con la película y su acercamiento a la obra de Castellanos, en particular a Cartas a Ricardo.

Beristáin explicó que la cinta propone una radiografía descarnada de la autora: todo es imaginado y deseado. “Construimos a nuestra propia Rosario Castellanos para hablar de otros temas que no tenían que ver exclusivamente con su vida”, señaló. En ese proceso, descubrió a una mujer divertida, de humor ácido, contradictoria, falible y cotidiana, una mujer a la que se le quemaba el arroz, es decir, una mujer real.

La película, cuyo guion estaba inicialmente estructurado de forma cronológica, adquirió un sentido completamente distinto en la edición, convirtiéndose en un relato de espejos y recuerdos paralelos. Con fragmentos de la obra de Castellanos en voz en off y diálogos inspirados en sus versos, la directora contó con el apoyo de Gabriel, hijo de Rosario y Ricardo, quien le otorgó algunos derechos de la escritora y, al mismo tiempo, la libertad de escribir la historia que quisiera.

A través de la cinta, Natalia busca abrir conversaciones en torno a las relaciones de pareja, las tensiones entre lo privado y lo público, la maternidad y la influencia del contexto sociocultural en la construcción de la identidad femenina. “Aprendí mucho de mi narrativa y de mi manera de enunciarme como cineasta gracias a Rosario”, afirmó.

El diálogo con la audiencia se desarrolló en un ambiente cercano y agradecido, con la sala llena y participantes que compartieron palabras de admiración. Destacaron la complejidad de los personajes femeninos, el cuidado estético en la representación de la mujer y la fuerza emocional de la historia, donde puede haber personajes intelectuales que aparecen como seres vulnerables que sienten y se conmueven.

La sesión concluyó con una pregunta que conmovió al público: ¿cómo te gustaría ser recordada en el futuro? Beristáin respondió que quisiera ser recordada junto con todas sus compañeras que hacen posibles sus películas, pues “el cine es un arte colectivo”.