Jueves 02 de Octubre de 2025

CINE SESIONES SEPTIEMBRE RUMBO AL FESTIVAL DE CINE ALEMÁN

 

En colaboración con el Goethe-Institut Mexiko se organizó Rumbo al Festival de Cine Alemán, ciclo en el que se presentaron cinco películas que formaron parte de la selección de ediciones anteriores del festival: The Ordinaries (2022), Sisi & Ich (2023), Sieger Sein (2024), Frank Meyer (2023) y B-Movie: Lust & Sound in West-Berlin 1979-1989 (2015).

Bajo la temático de lo “controversial”, cada película, del ciclo moderado por Gabriel Rodríguez, presenta una visión crítica y compleja de la sociedad alemana hacia sí misma, dejando ver un entendimiento preciso de su historia y los defectos que aún perduran de una época anterior, pero también una clara idea del futuro respetuoso, diverso e inclusivo que quieren construir.

El ciclo se inició en la última semana de agosto con The Ordinaries (2022), de Sophie Linnenbaum, que con un estilo inusual para una película de ciencia ficción, aborda cómo sería vivir en un universo basado en las leyes del cine, en donde la discriminación hacia las personas se basa en el rango del papel que les toca interpretar, más que en su fisonomía o entorno social.

El mes de septiembre arrancó con Sisi & Ich (2023), de Frauke Finsterwarder, una toma única, irreverente y visualmente impresionante sobre la relación entre la emperatriz austrohúngara Sisi y la condesa Irma Stárzay en su residencia paradisíaca y exclusivamente femenina en Grecia, y las tortuosas consecuencias que la rebeldía de Sisi acarrea cuando regresa a Viena.

Por su parte Sieger Sein (2024),  de Soleen Yusef,  película que toma las experiencias reales de la directora para plantear un retrato sobre la adolescencia tocando temas complejos como discriminación, género, violencia y clase, con honestidad, complejidad, humor y, sobre todo, amor.

El siguiente filme fue  Frank Meyer (2023), de Leonhard Hofmann y Riccardo Dejan Jurkovic, un documental conmovedor que abarca 10 años de la vida del fisicoculturista amateur homónimo, y cómo conforme su cuerpo experimenta el paso del tiempo y la enfermedad, él se va cuestionando lo que significa vivir presionado por el estilo de vida voraz del ejercicio y la masculinidad.

La última sesión del ciclo estuvo a cargo de B-Movie: Lust & Sound in West-Berlin 1979-1989 (2015), de Jörg A. Hoppe, Heiko Lange y Klaus Maeck, una odisea por la escena under de Berlín en la década de 1980. Compuesta mayormente por metraje nunca liberado, retrata a los personajes y el estilo de vida de esta época de una manera eufórica y pura, con una banda sonora que hizo salir a toda la sala de buen humor.

El público, que ya se conforma de varios asistentes regulares, además de apreciar las películas proyectadas expresó agradecimiento por tener acceso a un espacio completamente dedicado al intercambio y diálogo cinematográfico.

Las Cine Sesiones se llevan a cabo cada viernes en la Cineteca Nacional de las Artes, de las 18 a las 21 horas, y son de entrada libre.