
Sábado 01 de Noviembre de 2025
CHARLAS DE CINE MEXICANO: RAFAEL AVIÑA PRESENTA UN RECORRIDO POR CINE MEXICANO DESDE EL TERROR EN BLANCO Y NEGRO HASTA LA CENSURA DE LOS AÑOS 60 Y 70
Las charlas de este mes ofrecieron un recorrido por distintas miradas del cine mexicano, explorando temas como la sexualidad, la religión y el colonialismo a través de dos ciclos: Los otros directores de los años 60 y 70 y El terror de los nuestros.
El ciclo Los otros directores de los años 60 y 70 concluyó con la proyección de las películas Cuando tejen las arañas (1977), de Roberto Gavaldón, y El complot mongol (1969), dirigida por Antonio Eceiza. Ambas sesiones fueron razón para conocer, junto al especialista Rafael Aviña, sobre el proceso de censura que atravesó la cinematografía nacional de la época y las propuestas narrativas de resistencia que emergieron de ella.
A finales de octubre arrancó el ciclo El terror de los nuestros con la proyección de La llorona (Ramón Peón, 1933). La cinta sorprendió al público al tratarse de la primera película mexicana de terror en la historia. Durante el diálogo entre los asistentes y Aviña, se abordaron temas como el colonialismo, la conquista y las distintas versiones de la leyenda. Finalmente, Aviña resaltó la importancia de estas películas inspiradas en leyendas en la construcción de una historicidad colectiva.
El mes concluyó con la proyección de El fantasma del convento (1934), película explora la relación de deseo entre sus tres personajes principales. Rafael Aviña destacó el trabajo que Fernando de Fuentes realizó en la dirección y el montaje de la obra.
El público disfrutó descubrir y revistar algunas joyas escondidas del cine mexicano, destacan a aportación de Rafael Aviña como moderador y experto en cine.
El ciclo Charlas de Cine Mexicano continúa todos los martes, de 18 a 21 h, en Cineteca Nacional México.