
Miércoles 10 de Noviembre de 2010
Aquí está su pachucote y otros libros disponibles en el Centro de Documentación
Aquí está su pachucote... ¡Noooo! Una biografía de Germán Valdés, de Rafael Aviña. Un libro sobre una de las presencias más queridas del cine de la época de oro: el versátil cómico, bailarín y cantante Germán Valdés, mejor conocido como Tin Tan. El autor nos brinda los datos clave de la vida del popular actor mexicano: su juventud como pachuco en Ciudad Juárez, su ingreso a la radio, su encuentro con el ventrílocuo Paco Miller y el empresario Jorge Maulmer, la fabulosa pareja que forma con Marcelo Chávez, el debut en el Iris, el inicio con Gilberto Martínez Solares, su mejor director, con quien hace sus películas cumbre (El rey del barrio, Calabacitas tiernas, El revoltoso, No me defiendas compadre, ¡Ay amor... cómo me has puesto!, El ceniciento), y las presencias femeninas (Rosita Quintana, Silvia Pinal y Ana Bertha Lepe).
Tex{t}-Mex. Seductive Hallucinations of the "Mexican" in America, de William Anthony Nericcio. Libro con múltiples entradas: estudios latinos y chicanos, el cine y otros medios y los estudios culturales. El autor expone, descifra e historiza diversos soportes (tarjetas postales, películas, poemas, seriales televisivos, anuncios) que explican cómo se ha visto a los mexicanos en los Estados Unidos.
Take 100. The Future of Film. 100 New Directors. Los directores de diez festivales de cine relevantes, entre los que se incluyen Toronto, Venecia, BAFICI y Sundance, apuestan por cien directores que, según consideran, están renovando el panorama del cine. Señalamos la presencia en el libro de los mexicanos Fernando Eimbcke (Lake Tahoe), Carlos Reygadas (Luz silenciosa), Enrique Rivero (Parque Vía) y Gerardo Naranjo (Voy a explotar).
French National Cinema de Susan Hayward, explica cómo se construyeron las imágenes fílmicas que dieron identidad nacional al cine francés; cuáles han sido sus códigos y convenciones y sus grandes momentos (la vanguardia, el realismo poético y la nueva ola). Este libro es parte de una colección publicada por la editorial inglesa Routledge que busca pensar los cines de diversos países en términos de su carácter nacional y de la que también contamos con trabajos sobre México, Brasil, Alemania, Italia, Irlanda, China, Sudáfrica, Australia, España y los países nórdicos.