
Jueves 11 de Noviembre de 2010
Del 11 al 14 de noviembre en la Cineteca, Festival de Cine 4+1: Cinco países, cinco públicos, unidos en un solo Festival de Festivales.
Conaculta Cine a través de la Cineteca Nacional y FUNDACIÓN MAPFRE presentan en México el Festival de Cine 4+1, que al igual que en Bogotá, Buenos Aires, Madrid y São Paulo, se realizará del 11 al 14 de noviembre de 2010, para que cinéfilos de las cinco ciudades disfruten simultáneamente de 12 filmes de calidad que han sido reconocidos en los festivales más importantes del mundo como Sundance, Berlín, Venecia, Toronto, Cannes.
La filosofía de este certamen consiste en recuperar estos títulos significativos que pese a sus valores cinematográficos no han accedido aún a los circuitos comerciales. Las cintas exhibidas durante los cuatro días que dura el festival competirán por el Premio a la Mejor Película, el cual determinará el público asistente a las funciones, en cada una de las sedes, mediante su voto. El director ganador se hará acreedor a 20 mil euros.
Entre los cineastas que participarán se encuentran: Gus Van Sant, Jane Campion, Agnès Varda, así como el filipino Raya Martin, el camboyano Rithy Pann, el argentino Pablo Agüero y el chileno Alejandro Fernández Almendras. México será representado por un cortometraje de Gael García Bernal, The Letter,incluido en la cinta 8.
Las cintas que competirán son: Huacho de Alejandro Fernández Almendras; Sweetgrass de Ilsa Barbashm y Lucien Castaing-Taylor; Eastern Plays de Kamen Kalev; Independencia de Raya Martin; Irène de Alain Cavalier; Le Roi de L'Evasion de Alain Guiraudie; SalamandraLe Pere de Mes Enfants de Mia Hanson-Løve; Les Plages d'Agnès de Agnès Varda; Treeless Mountain de So-Yong Kim; Un Barrage Contre le Pacifique (The Sea Wall)de Rithy Pann y 8 de Abderrahmane Sissako(Tiya's Dream); Gael García Bernal (The Letter); Gaspar Noe (Sida); Mira Nair (How can it be?); Jane Campion (The Water Diary); Gus Van Sant (Mansion on the Hill); Jan Kouen (The Story of Panshin Beka) y Wim Wenders. de Pablo Agüero. Por otra parte, en una proyección especial se presentará el filme Castro, del argentino Alejo Moguillansky, la cual estará fuera de competición.
La sede oficial, que en esta primera edición corresponde al MALBA-FUNDACIÓN COSTANTINI, de Buenos Aires, acogerá al invitado de honor, Apichatpong Weerasethakul, quien es uno de los directores más reconocidos de la actualidad.
El cineasta tailandés es ganador de la Palma de Oro en la última edición del Festival de Cannes y del Premio de la Crítica José Luis Guarner en el de Sitges con su largometraje La leyenda del tío Boonmee (Uncle Boonmee Who Can Recall His Past Lives), que además ha sido propuesta como candidata al Oscar a la Mejor Película Extranjera por Tailandia.
En las diversas sedes se honrará la excepcional trayectoria de este cineasta de vanguardia con la proyección de sus títulos más significativos. Asímismo, en la sede oficial, Weerasethakul ofrecerá una Clase Maestra bajo el título de Delirium. En dicha actividad, Weerasetakul realizará un estudio de la práctica de imagen en movimiento en el que presentará clips, bosquejos y referencias a su labor cinematográfica desarrollada desde 1994 hasta el 2010.