
Jueves 16 de Diciembre de 2010
Del 16 de diciembre al 9 de enero, lo mejor del documental mexicano en Sumario
Son muchos los factores que han contribuido a que el documental se haya convertido en uno de los géneros cinematográficos de mayor peso en la producción contemporánea del cine nacional. En su mayoría realizado de manera independiente, el documental mexicano ha conquistado un lugar importante en las agendas de exhibición de encuentros fílmicos nacionales e internacionales, además de contar ya con certámenes y foros exclusivamente dedicados a su difusión en distintas ciudades de nuestro país.
Integrado por 12 documentales mexicanos de reciente producción, Sumario incluye algunos de los mejores trabajos de no ficción presentados en distintos festivales de México y el extranjero. En él, la propuesta de directores ya conocidos como Carlos Hagerman e Iván Ávila Dueñas, quienes exploran distintas formas de identidad territorial en sus respectivos documentales Vuelve a la vida y Zacateco (labor vincit omnia), convive con la labor primeriza de Anaís Huerta, Raul Cuesta y José Álvarez, realizadores que a través de las óperas primas Rehje y Flores en el desierto llevan a cabo una profunda incursión al imaginario y las problemáticas actuales de los pueblos indígenas de nuestro país.
Consultar aquí la programación completa del ciclo
Gustavo E. Ramírez
Investigador especializado - Cineteca Nacional