
Miércoles 18 de Mayo de 2011
Del 18 al 22 de mayo, Cineteca Nacional exhibe la Muestra Fílmica CUEC 2011
Conaculta Cine, a través de la Cineteca Nacional presenta, a partir del miércoles 18 y hasta el domingo 22 de mayo la Muestra Fílmica del CUEC 2011, una selección de los mejores cortometrajes y cineminutos realizados por estudiantes y egresados de esta reconocida institución, misma que continuará su recorrido por más de veinte sedes alternas en el Distrito Federal y el interior de la República. La ceremonia inaugural de dicho evento fílmico, el cual año con año se ha celebrado con gran éxito, se llevará a cabo mañana miércoles a las 19:00 horas, en la Sala 2, Salvador Toscano, donde estarán presentes algunos de los directores participantes.
Este año la Muestra Fílmica del CUEC está conformada por 42 cortos organizados en cinco programas, cada uno con ejercicios que van desde el minuto hasta la media hora, en formatos que abarcan el cine digital, 16mm, súper 16 y 35 mm. Entre los trabajos seleccionados destacan el documental Río Lerma (Esteban Arrangoiz), ganador del Ariel 2011 al mejor cortometraje documental y del Premio José Rovirosa al mejor documental estudiantil; el cineminuto Vieja el último, de Pepe Valle; y Extraño rumor de la tierra cuando se abre un surco, del documentalista Juan Manuel Sepúlveda, premiado en el Festival Cinéma du Réel 2011 en París, Francia.
Además de los cortos realizados por estudiantes, también destacan los dirigidos por egresados del CUEC que han elegido alguna ciudad en el extranjero para continuar sus estudios de posgrado, entre estos se pueden mencionar Bailu, de Pablo Mendoza y Madrid, la sombra de un sueño, de Alejandro Andrade, a los que se suman dos cortos que se produjeron con la finalidad de incentivar el uso de la bicicleta como medio de transporte en la ciudad de México: El amor viste de rojo, de Federico Cecchetti, y Rodada grande, deEnrique Vázquez, así como la tesis En aguas quietas, de Astrid Rondero.
De este modo, la Muestra Fílmica del CUEC cumple con los dos grandes propósitos fundamentales que se fijados desde su primera edición en 1995: el primero de ellos académico, cuya finalidad es otorgar al alumno de la escuela de cine la experiencia de encontrarse con un público y culminar el proceso de producción de una película y la exhibición de la misma; el segundo es la difusión, mismo que consiste en llevarle al público interesado los cortometrajes realizados en el CUEC y que son muestra fiel de las inquietudes de los jóvenes en formación.
Cabe mencionar que además de la Cineteca, la Muestra también se exhibirá en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, en el Auditorio de los talleres de comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, en la Sala Molière del Instituto Francés para la América Latina, en Cinemanía Plaza Loreto, en el Museo de la luz, en el Museo Universitario del Chopo, en la Fábrica de Artes y Oficios de Oriente Faro, en el Centro Académico Cultural UNAM Campus Juriquilla, en la Sala Lumiere de la Casa del Lago Juan José Arreola, en la Escuela Nacional de Artes Plásticas ENAP-UNAM, en la Facultad de Estudios Superiores Cuatitlán-UNAM, en el Centro Cultural Tijuana, Museo Universitario Arte Contemporáneo, entre otros recintos, además de presentar su programación del 6 al 10 de junio en TVUNAM, en transmisión semanal, y todos los sábados, a partir de 11 de junio.