Lunes 21 de Mayo de 2012

7o Coloquio Nacional de Historia del Cine Regional

El Gobierno del Estado de Chihuahua a través de la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte, el Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua, la Universidad Autónoma de Chihuhua a través de la Facultad de Artes, Facultad de Filosofía y Letras, Ciudades Pequeñas Patrimonio Grande, el Museo del Cine Roberto Gavaldón, la Universidad de Guadalajara a través del Departamento de Sociología, la Universidad Nacional Autónoma de México a través de la Dirección General de Actividades Cinematográficas y de TVUNAM, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través del Instituto Mexicano de Cinematografía y de la Cineteca Nacional convocan al 7º Coloquio Nacional de Historia del Cine Regional.


Se llevará a cabo los días Miércoles 18, jueves 19 y viernes 20 de septiembre de 2013 en la Ciudad de Chihuhua, Chih., bajo las siguientes bases:

 

I. Podrán participar historiadores, cronistas, periodistas, estudiantes e investigadores en general interesados en documentar la historia de las distintas formas y experiencias regionales sobre cine en nuestro país.

II. Los interesados en acudir deberán presentar trabajos o avances de investigación en los siguientes rubros:

 

TEMA CENTRAL

CINE Y CULTURA EN LAS REGIONES DEL NORTE DE MÉXICO

Análisis de los temas y las formas en que el cine y la cultura se han entrelazado en las diversas dimensiones regionales de los estados del norte del país (ciudades, municipios, pueblos, rancherias, colonias, etc.)

SECCIÓN MISCELÁNEA

Producción, distribución, exhibición cinematográficas (historias de empresas productoras, distribuidoras y exhibidoras, desarrollo de salas locales, fenómenos de recepción, representación, trashumancia y otros); estudios monográficos de filmes; biografías, semblanzas e historias de vida de cineastas pioneros y contemporáneos, actores, técnicos, productores, distribuidores y exhibidores; prensa y crítica cinematográfica, etc., siempre en el entendido de que todos esos aspectos deberán ser abordados a partir de una perspectiva regional o local.

III. Los aspirantes a participar en la reunión académica se ajustarán a los siguientes requisitos y propuestas:

1. Enviar propuesta de tema de ponencia con una extensión máxima de 15 líneas, breve currículum vitae y datos básicos (adscripción institucional en caso de que la haya, domicilio personal, número telefónico y dirección de correo electrónico), a más tardar el día 31 de diciembre del año en curso.

2. Enviar ponencia concluida en un máximo de 15 cuartillas a doble espacio, capturada en Word 6.0 o compatible y tamaño de letra 12 Times New Roman a más tardar el 30 de marzo del 2013.

3. Las respectivas ponencias habrán de ser evaluadas por un Comité Técnico designado, que comunicará a los autores su aceptación o rechazo a más tardar el 30 de mayo del 2013.

4. El Comité Organizador garantiza a los participantes seleccionados hospedaje (en habitación doble) y alimentación durante su estancia en la ciudad de Chihuahua, Chih.

5. Como parte del coloquio se discutirán la posibilidad de edición de las ponencias en forma de libro o algún otro medio.

 

Fecha de inicio: A partir de la publicación de esta convocatoria.

Fecha límite para enviar tu propuesta: 31 de diciembre 2012.

 

 

Más información:

Mtro. Guillermo Lozano Kasten, Coordinador General del Coloquio.

correo electrónico: cpatrimoniogrde@yahoo.com.mx

Dr. Eduardo de la Vega Alfaro, Coordinador Académico del Coloquio.

correo electrónico: evegalfaro@hotmail.com