Viernes 18 de Octubre de 2013
Cineteca Nacional celebra el Día Mundial del Cine Casero
» La Cineteca reconoce al cine amateur con una selección de material perteneciente al proyecto Archivo Memoria.
» Los programas incluyen la presentación de colecciones familiares y materiales donados y reutilizados en proyectos artísticos.
La Cineteca Nacional se une a la celebración del Día Mundial del Cine Casero, una fecha dedicada a reconocer el cine amateur, y presenta 12 cintas seleccionadas este sábado18 de octubre en la Sala 10, Luis Buñuel de este recinto, conformado por dos programas a las 17:00 y a las 18:00 horas. El primero estará compuesto por cinco ficciones amateur y dos cortometrajes más del proyecto Archivo Memoria con materiales de las colecciones Dionisio Luna, familia De Garay Castro, familia Graue-Wiechers y familia Martínez del Campo. Este primer programa será musicalizado en vivo por Gustavo Jacob, Ricardo Jacob y Amanda Tovalín. En tanto, el programa 2 estará integrado por cinco cortometrajes de reapropiación del material de cine casero realizados por cuatro artistas, que reutilizando materiales de archivo, llevaron a cabo propuestas fílmicas propias. La entrada a las dos funciones será libre.
El Día Mundial del Cine Casero surge en el mes de octubre de 2002, cuando miles de personas en diferentes ciudades del mundo comenzaron a reunirse en eventos organizados por asociaciones culturales sin ánimo de lucro, con el objetivo de recuperar, difundir, valorar y promover la conservación del cine casero como expresión popular y patrimonio histórico del siglo XX, considerado también el patrimonio de cada nación: el cine casero. La importancia de estos materiales radica en la documentación natural que se hace de la vida cotidiana, así como de los usos y costumbres de la sociedad de su momento, lo que los convierte en registros fílmicos invaluables que atestiguan la evolución de la sociedad y de los propios materiales y formatos del séptimo arte.
Por ello, la Cineteca retoma esta celebración mediante la proyección de los materiales pertenecientes a la colección Archivo Memoria, un proyecto surgido en 2010 como una iniciativa dedicada al rescate de archivos fílmicos "olvidados", denominados actualmente por algunos historiadores del cine como "archivos huérfanos". La finalidad es revalorar al cine de pequeño formato realizado por particulares, contribuyendo a su vez con la preservación adecuada de estas películas, difundirlas a través de su exhibición y fomentar la realización de nuevos materiales caseros, o bien, de nuevas creaciones a partir de los mismos.
Con ello, la Cineteca Nacional promueve el rescate y la preservación de la memoria fílmica nacional, a través de su difusión y revalora el material audiovisual como un medio de expresión social, fomentando en el público la oportunidad única de tener un papel activo como realizador y espectador.
Para mayor información consulta: www.cinetecanacional.net
Facebook: CinetecaNacional
Twitter: @CinetecaMexico