
Martes 31 de Marzo de 2009
Homenaje a Joaquín Gutiérrez Heras
El lunes 30 de marzo, en la sala 4 de la Cineteca Nacional, el compositor Joaquín Gutiérrez Heras, quien recibirá este martes la Medalla Salvador Toscano al Mérito Cinematográfico 2008 durante la entrega del Ariel, fue reconocido en una breve pero emotiva ceremonia encabezada por Leonardo García Tsao, director de la Cineteca, y Verónica Zárate Toscano, de la Fundación Carmen Toscano.
"Nos parece justo reconocer a alguien que hizo tanto por una de las áreas a veces más descuidadas del cine mexicano, como lo es la música", explicó el director de la Cineteca sobre la decisión de galardonar a un compositor. García Tsao agregó: "Joaquín Gutiérrez Heras estableció una forma diferente de componer música para cine, música que no era para acompañar cada imagen, sino para servir de apoyo y de alguna manera reforzar lo que la imagen ya estaba diciendo".
"Me sorprende un poco este homenaje, porque en el cine, lo que yo hice fue quitar la música de las películas; me están dando un premio por lo que no hice", ironizó Joaquín Gutiérrez Heras al tomar la palabra. "Muchas veces me ha molestado esa música que atiborra las escenas; cuando yo entré al cine me dediqué a convencer a los directores de que no necesitaban música en tal o cual escena, esa fue mi labor", agregó el compositor, quien con su música ha dotado de intencionalidad, sentimiento y creatividad a las escenas de más de una veintena de filmes.
De igual forma, el homenajeado explicó que la música compuesta para cine es un elemento carente de independencia, puesto que debe fundirse con la película. "Cuando escribía música que me parecía que podía funcionar sola, muchas veces la usaba para desarrollarla como música de concierto", recordó.
Por su parte, Verónica Zárate se remontó a los inicios del cine y a la realización de las primeras partituras compuestas expresamente para cine, con la finalidad de resaltar el papel de este destacado artesano de melodías. Con respecto a la música de Gutiérrez Heras, mencionó: "no es un ingrediente más, es una obra por sí misma, cede prudentemente a los silencios, se combina con los sonidos de la naturaleza, acompaña la trama enfatizando algunos momentos e impone un ritmo, desencadena toda clase de sentimientos, erizando la piel, o tranquiliza el ánimo de los que tenemos el privilegio de escucharla".
Joaquín Gutiérrez Heras es el segundo músico que recibe la Medalla Salvador Toscano al Mérito Cinematográfico. El primero fue Manuel Esperón en 1984.
La medalla Salvador Toscano al Mérito Cinematográfico es un reconocimiento que otorgan la Cineteca Nacional, la Fundación Carmen Toscano y la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
A continuación, un extracto del Divertimento para Piano y Orquesta de la autoría del homenajeado: