Lunes 18 de Mayo de 2015
Se exhibe en la Cineteca Nacional documental sobre Aram Kachaturian
El valioso legado musical del legendario compositor armenio Aram Kachaturian fue celebrado la noche de este 15 de mayo en la Cineteca Nacional, al exhibirse por única ocasión el filme Kachaturian (Estados Unidos, 2003) dirigido por Peter Rosen y que tras 13 años de haberse realizado no ha contado con una merecida difusión en Rusia.
La presentación de este docudrama de 83 minutos de duración fue por cuenta del productor y escritor neoyorquino Robert Kuhn y su esposa, la pianista de origen libanés Dora Serviarian Kuhn. En la Sala 4, Acady Boytler, ambos productores ejecutivos de la cinta comentaron con el público detalles sobre la realización de este filme, reconocido con el Hollywood Film Award 2003.
La velada también contó con la presencia del Director General de la Cineteca Nacional, el Dr. Alejandro Pelayo, y el Embajador de la República de Armenia en México, el señor Grigor Hovhannisyan, quien aseguró que se trata de una película "muy importante, cultural y artísticamente... Un documental que cuenta con un drama bastante fuerte".
Kachaturian es un filme narrado en primera persona por el actor y guionista armenio Eric Bogosian, y cuenta con locaciones de Armenia, Georgia, Rusia y Estados Unidos. De manera ágil ahonda sobre la vida y la trayectoria del mítico compositor originario de Tbilisi, quien en su momento fue tachado de anti revolucionario por el régimen de Stalin al igual que otros compositores de la época, como Dmitri Shostakovich y Sergei Prokofiev.
El documental cuenta con material de archivos procedente de los acervos armenios sobre el artista. Se nutre de testimonios obtenidos de entrevistas con amigos, colegas y familiares del compositor. Las imágenes van desde la extensa cobertura del funeral de Estado celebrado por la muerte del artista en 1978, hasta diversas visitas a la casa del compositor en las que conversa con el hijo y el sobrino de Kachaturian.
Ningún otro pianista ha viajado por el mundo interpretando tantas veces el Concierto para Piano de Kachaturian como lo ha hecho Dora Kuhn, quien comentó que el propósito de esta película fue presentar la música del artista y el devenir de su carrera. Aaron Kuhn, hijo del matrimonio, fue responsable de la edición y también estuvo presente en la función. "Mi hijo tuvo que leer la historia de la música, y fue un trabajo excepcional. Mi esposo y yo tuvimos que armar una especie de rompecabezas", acotó la intérprete.
Por su parte, Robert Kuhn señaló que el filme exigió cinco años de realización, toda vez que hubo que escarbar en archivos históricos y conseguir el testimonio de distintas personas allegadas al artista así como especialistas sobre su obra. Para el también estratega corporativo, el filme "realmente refleja la pasión de mi esposa por la música, por Kachaturian y sus raíces armenias", aseguró.
Los Kuhn establecieron una fundación en honor del compositor armenio, y fue así que decidieron realizar el filme. Dora, también comentó que la televisión rusa quiso exhibirlo pero pretendió eliminar algunas partes, y ella se negó alegando que se trata de un documental y que no debe ser editado.
Y es que el largometraje de Rosen en buena medida exhibe la intolerancia y hostigamiento del régimen estalinista en contra de creadores como Kachaturian, por eso es que la película no ha contado con el respaldo en su difusión. Pese a su paso por festivales internacionales de cine como Biarritz, Haifa y Montreal, el filme sólo se encuentra disponible en DVD.