
Viernes 17 de Abril de 2009
Arturo Ripstein presenta Carnaval de Sodoma
La sala 4 Arcady Boytler de la Cineteca Nacional, casi llena en su totalidad por un público mayoritariamente joven, fue el marco para que el pasado jueves 16 de abril el cineasta Arturo Ripstein presentara su más reciente película, Carnaval de Sodoma, después de una espera de casi tres años.
El cineasta mexicano de mayor trascendencia internacional, director de clásicos del cine nacional como El castillo de la pureza (1972) o El lugar sin límites (1977), de pie, frente a público y prensa y visiblemente emocionado por la cantidad de asistentes, comentó la génesis del filme: "Durante un festival de cine en República Dominicana, en donde una de las actividades era llevar a los delegados a las librerías, compré cinco o seis publicaciones, entre ellas "Carnaval de Sodoma", porque el título me pareció fascinante. Luego se lo di a Paz Alicia Garciadiego para que hiciera la adaptación al cine; en un principio no quiso, pero cuando le dije que lo iba a hacer yo solo, entonces se puso brava y aceptó", comentó el cineasta, quien definió su cinta como "una historia sobre un grupo de personas que se encuentran encerradas dentro de unas cuantas paredes y con vanas nociones de lo que es una utopía, al tiempo que son presos de la desesperanza y las imposibilidades para salir adelante".
El realizador, quien dedicó la función a su amigo cineasta Jaime Humberto Hermosillo que estaba presente, explicó que el guión -escrito por su inseparable escritora Paz Alicia Garciadiego- es un elemento fundamental en los filmes porque: "Las historias tienen una narración y ésta generalmente tiende a la literatura, por eso es tan indispensable un guión en una película, porque al final de cuentas uno siempre termina preguntando de qué se trata, no cómo está fotografiada, qué tipo de música tiene, o cuál es la escenografía".
Ripstein es uno de los pioneros del llamado "cine digital" en Latinoamérica, siendo Carnaval de Sodoma su cuarta película en dicho formato, mismo que "ofrece la posibilidad de hacer una película más económica y no pensar en que lo que se está filmando vaya a ser lo ultimo que se haga (...); Dado que el sistema digital no es particularmente oneroso, uno puede pensar en hacer más películas. Con el digital existe la posibilidad de hacer una producción grande y compleja, como es el caso de esta película, o bien una pequeñita. El digital tiene la ventaja de que nos da alas".
Finalmente, habló acerca de su más reciente proyecto, titulado Razones del corazón: "Es un guión hermosísimo que hizo Paz Alicia, una película muy pequeñita con muy pocos personajes y locaciones, y a la que yo le tengo muchísimo miedo. Por ello la voy a enfrentar con más ganas". Ovacionado por el público, Arturo Ripstein se despidió de los asistentes, dando inicio a la proyección.
Carnaval de Sodoma se exhibirá hasta el 23 de abril en la Sala 5 Matilde Landeta de la Cineteca Nacional.
Lucina Poblano
Cineteca Nacional