Jueves 23 de Abril de 2009

La Cineteca apuesta por el cine digital

El Foro Internacional de la Cineteca Nacional es uno de los pocos espacios en México donde el público puede entrar en contacto con el cine de vanguardia. Año con año se ha destacado por reunir una selección de filmes que rompen con las convenciones del cine tradicional. La edición 29 no es la excepción y además de ofrecer una mirada a diversas producciones propositivas y arriesgadas, brindará al público, con la colaboración de Sony, una nueva opción para disfrutar el cine: Ventana Digital, proyecciones en video de alta definición de películas realizadas en formato digital.

En conferencia de prensa que tuvo lugar el jueves 23 de abril en la sala 4 de la Cineteca Nacional, Leonardo García Tsao, director de la institución, destacó el papel cada vez más importante de las nuevas tecnologías en el quehacer cinematográfico actual. "En esta edición del Foro apostamos por lo que será el futuro de la exhibición cinematográfica: el video digital. Tenemos ocho películas digitales, de las cuales las dos mexicanas, Los Herederos de Eugenio Polgovsky que obtuvo el Ariel a la mejor ópera prima, y Los que se quedan de Juan Carlos Rulfo y Carlos Hagerman, que se van a exhibir en alta definición".

Por su parte, Susana López Aranda, directora de difusión y programación, mencionó las ventajas que ofrecen los formatos digitales, ya que gracias al apoyo de Sony, los filmes realizados con esta tecnología podrán exhibirse en varias salas y el público podrá disfrutar de la óptima calidad visual que ofrecen los nuevos proyectores de esta compañía líder en el mercado.

Con respecto a la programación explicó que en esta ocasión el clásico que se proyectará será Mishima, de Paul Shrader, una cinta calificada por López Aranda como "deslumbrante y de la cual no existe copia en 35 mm. "Es una película extraordinaria que nunca se ha visto en pantalla grande en México; la película es de la Cineteca y estamos muy orgullosos de haberla adquirido".

El alcance y el uso de las nuevas tecnologías en el cine contemporáneo es un tema polémico, ya que existen varias opiniones encontradas tanto del público como de los realizadores. Al respecto, Nelson Carro, subdirector de programación, explico: "Lo digital tiene dos aspectos: por un lado el abaratamiento, puesto que permite la realización de producciones independientes, y por otro lado, las posibilidades tecnológicas que son mucho mayores; es un tema polémico, los directores también están divididos, hay muchos que prefieren que sus películas circulen en formato digital, tal es el caso de Arturo Ripstein y el chileno radicado en Francia Raoul Ruiz".

Leonardo García Tsao concluyó que la realidad es el eje que une a los filmes que participan en este 29 Foro, dado que la mayoría son retratos directos de la vida cotidiana. "La única película que está muy elaborada visualmente, que representa una puesta en escena y un trabajo de recreación formal es Mishima. Las demás tratan la vida como transcurre, por ello el eslogan es Ventana Digital, porque es como asomarse a una ventana de diferentes realidades del mundo, ya sean documentales o ficciones, pero ficciones muy realistas".

El 29 Foro Internacional de la Cineteca está conformado por 14 largometrajes que podrán disfrutarse en las salas de la Cineteca Nacional a partir del 4 de junio. Posteriormente itinerarán en 15 sedes del área metropolitana, para más tarde emigrar a 16 plazas del interior de la República.

Orianna Paz

Cineteca Nacional