Lunes 18 de Mayo de 2009

Purgatorio, de Roberto Rochín, recrea las atmósferas simbólicas del universo rulfiano

El universo rulfiano, colmado de imágenes surrealistas que navegan entre la luz y la oscuridad de la condición humana, entre la realidad y el misticismo, es la materia prima de Roberto Rochín, quien logra capturar en Purgatorio la complejidad de las atmósferas simbólicas de quien fuera el escritor de El llano en llamas.

Ubicado en el México de los cincuenta, el filme está inspirado en tres relatos de Rulfo —“Paso del Norte”, “Pedazo de Noche” y “Cleotilde”— unidos por el tema de las almas atrapadas entre el mundo de los vivos y los muertos. Mediante elipsis, flashbacks y metáforas, Purgatorio analiza la obsesión del ser humano por resolver el misterio de la muerte.

Ante una sala llena y en el marco de los 91 años del natalicio de Juan Rulfo, Roberto Rochín presentó el pasado sábado 16 de mayo su filme en la Cineteca Nacional. El realizador manifestó que ha vivido su propio purgatorio al enfrentarse a la indiferencia de los distribuidores y exhibidores de su película quienes la han retirado injustamente de las carteleras comerciales a una semana de su estreno. "Eso nos limita en llevar a más gente cine de calidad, superamos la falta de presupuestos para hacer cine, con el artículo 226, pero seguimos careciendo de reconocimiento y valoración por parte de los exhibidores y distribuidores, que con brazos cruzados deciden cuáles películas merecen o no ser vistas", señaló el cineasta.

Rochín lamentó profundamente esta situación, al destacar la dificultad en la exhibición de una película que es catalogada como "no comercial", por lo que señaló que interpondrá una queja en el Instituto Mexicano de Cinematografía ante la falta de apoyo a su trabajo.

Con respecto a la motivación que lo llevó a adaptar estos relatos de Rulfo, el realizador mencionó que lo que le llamó la atención de estos cuentos en particular, era su contraste con El llano en llamas. “ ‘Paso del Norte’ es una visión, de testigo, de cuando Juan (Rulfo) vivió en varios pueblos y presenció la migración y el abandono del campo; en el caso de ‘Pedazo de Noche’, es la única historia de toda la obra de Rulfo que está situada en un entorno urbano:  la Ciudad de México” .

Purgatorio, que contó con un presupuesto de un millón de dólares, está dedicada al crítico cinematográfico Tomás Pérez Turrent, quien participó junto con Rochín en la adaptación. “Ya había trabajado con Tomás desde que le pedí que revisara uno de mis cortometrajes sobre Mallarmé, él era muy organizado; en esta ocasión prácticamente me obligaba a que le entregara mis avances y luego me corregía; en la adaptación respetamos casi todo lo escrito por Rulfo”, comentó el director.

Purgatorio se exhibe en la Cineteca Nacional durante todo el mes de mayo. Haz click aquí para consultar los horarios y aquí para ver la entrevista hecha exclusivamente para Cineteca Nacional a Rochín

Orianna Paz

Cineteca Nacional