Miércoles 29 de Marzo de 2017

La segunda edición de la Semana de Cine Brasileño llega a la Cineteca Nacional

 

"2017, Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos"

 

 

 

Con el fin de acercar la cultura brasileña a nuestro país, la Secretaría de Cultura y la embajada de Brasil en México ofrecerán por segundo año consecutivo la Semana de Cine Brasileño en la Cineteca Nacional. Este evento tiene como objetivo hacer más tangible la hermandad entre ambos países, que -como mencionó Nelson Carro-, Director de Difusión y Programación, "tienen muchos puntos en común y problemáticas similares".

Durante la conferencia de prensa, Marcos Vinicius de Araujo Vieira, Jefe del Sector Cultural de la Embajada de Brasil en México, aseguró que "el público mexicano tendrá la oportunidad de conocer las películas brasileñas de calidad que se han producido durante la última década".

Nelson Carro afirmó que el ciclo tuvo muy buenos resultados en la edición pasada y manifestó su deseo de continuar año con año la realización de este evento: "En la Cineteca una de nuestras prioridades es exhibir cine latinoamericano, y el cine brasileño ocupa un lugar muy importante, pues las temáticas y propuestas no son ajenas a México".

Por su parte, Murat exteriorizó su sentir sobre la cinematografía latinoamericana: "El cambio que podemos hacer en América Latina con el cine es fundamental, cuando veo una película mexicana siento que es parte de mí también". En el ciclo se presentarán tres obras de su autoría: dos ficciones y un documental.

En ese sentido, Carro sostuvo que "la cultura es la principal vitrina para vender la imagen de cualquier país al exterior" y remarcó la importancia de estos acercamientos interculturales. Vinicius de Araujo agregó que "la embajada ha apostado por la cinematografía brasileña en México como una de las maneras con mayor potencial para el acercamiento cultural".

El ciclo se inauguró con la proyección de En tres actos (Em Três Atos, 2015) de Lúcia Murat, el documental más reciente de la directora brasileña, el cual aborda la temática de la vejez y la muerte con diálogos inspirados en textos de Simone de Beauvoir. La presentación de la cinta contó con João Solano Carneiro da Cunha, embajador de Brasil en México, el Director del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) Jorge Sánchez Sosa, y la cineasta.

Además de contar con la participación de Murat en la proyección de Memorias que me contaron (A Memória que me Contam, 2012) este miércoles 29 de marzo a las 20:00 horas y el jueves 30 a las 19:30 horas en La Nación que no esperó por Dios (A Nação que não Esperou por Deus, 2015), también se exhibirá Geraldinos (2015) con la presencia del director Pedro Asberg el martes 4 de abril a las 19:30 horas. La entrada a dichas funciones especiales será libre solicitando las cortesías de acceso en la taquilla 5.

 

AGO

 

NOTA: LA SEGUNDA EDICIÓN DE LA SEMANA DE CINE BRASILEÑO LLEGA A LA CINETECA NACIONAL

 

AUDIO: NELSON CARRO