Martes 28 de Marzo de 2017

Se hizo un llamado para defender la producción y la circulación del cine mexicano en la Cineteca Nacional

 

"2017, Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos"


 

 

Desde su firma hace más de 22 años, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte ha afectado en varios aspectos a la industria cinematográfica mexicana. Para reflexionar sobre los efectos que éste ha tenido, se invitó a una mesa redonda que tuvo lugar este lunes 27 en la Sala 4 Arcady Boytler de la Cineteca Nacional.

Se contó con la participación del Lic. Alfonso Rosas Priego, la Sra. Marcela Fernández Violante, el Sr. Agustín Meza, el Lic. Ramón Obón, el Lic. Servando González Muñoz y Víctor Ugalde, quienes discutieron la situación actual de las relaciones, tanto comerciales como políticas, entre México y Estados Unidos, y cómo estas podrían afectar las renegociaciones del TLCAN.

Jesús Hernández Torres, quien fungió como director de RTC en los años 90, abrió la discusión estableciendo algunos datos sobre el estado de la industria antes del tratado, siguiendo con las consecuencias del TLCAN durante los años después de su firma.

"A lo largo de estos 23 años desde su creación, el Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos de América y Canadá ha sido perjudicial en un alto grado al sector de la producción, quien desde entonces ha estado padeciendo el gran daño que se le hizo al cine mexicano con su firma", comentó Alfonso Rosas Priego, quien también explicó que durante las negociaciones jamás se consultó a directivos o expertos culturales.

Además afirmó que los beneficios para Estados Unidos han sido mayores: "Con la nueva ley se dejaron puestas las leyes del mercado, dejando a nuestro país totalmente desprotegido". De la misma manera, explicó que esta situación incrementó el número de películas norteamericanas exhibidas en nuestros cines, dejando sólo un espacio del 10% para películas nacionales.

Para concluir la charla, Jesús Hernández Torres hizo un llamado a los realizadores presentes para defender el cine nacional así como a su producción. "Existe la obligación por parte de México, de cumplir con diversos tratados internacionales para garantizar la circulación del imaginario mexicano en su país".

 

CRE

 

NOTA: SE HIZO UN LLAMADO PARA DEFENDER LA PRODUCCIÓN Y LA CIRCULACIÓN DEL CINE MEXICANO EN LA CINETECA NACIONAL

 

AUDIO: FRAGMENTOS DE LA MESA REDONDA