Viernes 21 de Abril de 2017
Cineteca – abril – música (working title)
La cartelera de Cineteca Nacional se llena de sonidos rebeldes y ritmos estridentes con estrenos que pondrán a más de uno a bailar
Trainspotting (Danny Boyle, Reino Unido, 1996, 93 min.)
T2: Trainspotting (Danny Boyle, Reino Unido, 2017, 117 min.)
Lanzada en 1996, La vida en el abismo (título con el que Trainspotting se estrenó en México) formó parte de la XXIX Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, confirmando a Danny Boyle como uno de los realizadores británicos más prometedores de la década de los 90, hoy en día consagrado con galardones tan deslumbrantes como el Óscar y el BAFTA.
Este clásico contemporáneo regresa a nuestro recinto de la mano de su exitosa secuela, ambos referentes obligados para toda una generación enfrentada, sin romanticismo, a las drogas y a un futuro incierto, cargados de una banda sonora que mezcla a New Order, David Bowie, Iggy Pop, Lou Reed, Underworld, Brian Eno y más. Los dos filmes se exhibirán en Sala 3 a partir del domingo 23 de abril.
A hard day's night (Richard Lester, Reino Unido, 1964, 87 min.)
En plena efervescencia de nuevas olas alrededor del mundo, el cine británico se coloca ante los ojos de los cinéfilos con su Free Cinema. Tanto las disoluciones entre ficción y documental, como el encuentro de la cultura popular con los avatares de la clase obrera, componen los elementos de este movimiento contestatario. La noche de un día difícil (1964) de Richard Lester es parte nodal de la contracultura de la época y por supuesto un hito en la carrera de The Beatles.
"El cuarteto de Liverpool" en su máxima expresión: Paul, John, George y Ringo, puestos en medio de un híbrido del cinéma verité y la comedia musical, realiza una película inteligente y divertida al servicio de las canciones que integran su álbum A hard day's night. Este largometraje llega de manera exclusiva a nuestra Sala 2 como el Clásico de abril y mayo.
Cosquín Rock XV. El rockumental (Rubén Francisco Mostaza, Argentina, 2016, 100 min.)
Al hablar de la escena de Rock and roll en Argentina uno de los pasos obligados es, sin duda, el Festival Cosquín Rock. La música que ha marcado los escenarios de este evento es el referente perfecto de dos décadas, donde igual puede aparecer Charly García, Ataque 77, Los Piojos e incluso Luis Alberto Spinetta.
El documental dirigido por Rubén Francisco Mostaza recupera 500 horas de material de archivo y material inédito, registrado desde 2001, para retratar el paso de personajes como Andrés Calamaro, José Palazzo, Héctor Emaides, Dante Spinetta, Pity Álvarez, entre otros, por el festival argentino que año con año se lleva a cabo en la provincia de Córdoba. Este estreno se exhibirá en Sala 10 a partir del 25 de abril.