Jueves 03 de Agosto de 2017
Inicia la 16a Semana de Cine Alemán en la Cineteca Nacional
Por decimosexta ocasión, el gran evento del cine germano se presenta en las salas de cine mexicanas. Como es tradición, la Semana de Cine Alemán es un ciclo que el Goethe-Institut Mexiko, en colaboración con la Cineteca Nacional, realiza para mostrar la evolución de la cinematografía en Alemania con la proyección de filmes que han sido bien recibidos en festivales como la Berlinale, Múnich y Leipzig.
Durante la conferencia de prensa que tuvo lugar este miércoles 2 de agosto en la Sala 7 Alejandro Galindo, se contó con la presencia de representantes del Goethe-Institut Mexiko: Rudolf De Baey, director general del instituto; Jenny Mügel, coordinadora cultural, y Eloísa Suárez, coordinadora de eventos. Además, estuvieron presentes Gabriel López, integrante de la banda Sonido Gallo Negro y Ramón Ramírez, director de Relaciones Públicas de Cinépolis.
La 16a Semana de Cine Alemán se conforma por 17 largometrajes de producción reciente, que en su mayoría se enfocan en la adolescencia y sus aventuras, inquietudes, despertares y anhelos. "Las películas exploran a la juventud, las nuevas generaciones y su búsqueda por su camino en la vida, sus relaciones con la sociedad y su enfoque dentro de la política", agregó Jenny Mügel.
Durante el ciclo, se contará con la presencia de algunos de los realizadores alemanes, como Nicholas Wackenbarth (Casting, 2017) o Franziska M. Hoenisch (Club Europa, 2017), quienes tendrán una charla con el público después de la proyección de sus películas. Actividades que le permiten al espectador tener una visión más clara de los filmes.
Asimismo, la muestra será complementada con la retrospectiva DEFA: Juventud y prohibición, formada por largometrajes que fueron producidos por la productora estatal Deutsche Film AG, de la República Democrática de Alemania. Algunas de las películas que serán exhibidas fueron censuradas por la misma RDA en su momento, como en el caso de Camino de Piedras (Spur der Steine, Frank Beyer, 1966), Generación 45 (Jahrgang 45, Jürgen Böttcher, 1966) o Karla (Herrman Zschoche, 1990).
"Con esta amplia selección de películas, invitamos a nuestro público a acercarse un poco más a la cinematografía alemana, quizá no muy conocida a nivel internacional, pero que cuenta historias que tienen relevancia en estos momentos", comentó Eloísa Suárez.
La inauguración de la 16a Semana de Cine Alemán se llevará a cabo 10 de agosto a las 20:00 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, donde se proyectará Las aventuras del príncipe Achmed (Die Abenteuer des Prinzen Achmed, Lotte Reiniger, 1926) uno de los más antiguos proyectos fílmicos de animación. El filme será musicalizado por la banda mexicana Sonido Gallo Negro. La entrada al evento está abierta al público, solicitando boletos en el Goethe-Institut Mexiko y deberán canjearse el día del evento en la entrada del Teatro.
Este ciclo de cine alemán se llevará acabo del 10 al 27 de agosto en la Sala 3 de la Cineteca Nacional. Recintos como Cinépolis Diana, Cinépolis Oasis Coyoacán, Faro Aragón y el Goethe-Institut Mexiko también formarán parte del circuito de la muestra.
JHS