Miércoles 06 de Diciembre de 2017
Los curadores de “México y Walt Disney: Un encuentro mágico” compartieron los orígenes de esta exposición
Las exposiciones México y Walt Disney: Un encuentro mágico y El arte de Coco abrieron sus puertas al público el 23 de octubre para ofrecer un recorrido a través del arte y el contexto histórico detrás del legado de Disney. Dado el éxito que han obtenido en la Galería de la Cineteca Nacional, el 5 de diciembre se realizó la charla Detrás de la curaduría con Francisco Haghenbeck, Arturo López Gavito y Hugo Derat, sus principales organizadores.
Los ponentes compartieron la experiencia que vivieron al curar la exhibición, haciendo énfasis en el vínculo que existe entre el trabajo de los estudios norteamericanos y la cultura popular mexicana. "Detrás de la notable influencia que presentan Los tres caballeros (The Three Caballeros, 1944) y Coco (2017), la exposición muestra valores que Disney y Pixar comparten con nuestro país", afirmó Francisco Haghenbeck.
Realizadas enteramente por manos mexicanas, estas exposiciones aluden al contexto político y social que se vivía en el momento en que los filmes fueron exhibidos. Un claro ejemplo son las constantes visitas de población norteamericana a la República (se ha sugerido que la familia Disney se encontraba en ella), debido a la Ley Seca en Estados Unidos.
Sin embargo, el verdadero acercamiento de Disney hacia el país se concretó en la época de la Segunda Guerra Mundial, cuando fue asignado por Franklin D. Roosevelt como Embajador de Buena Voluntad con la tarea de recorrer América Latina mostrando cortometrajes propagandísticos y así influir a favor de los Países Aliados. "México tenía una postura ambigua con respecto a la guerra; en el centro y el bajío existía un movimiento pro-nazi y, por otro lado, la ideología socialista del gobierno de Lázaro Cárdenas aún estaba presente en parte de la población. Por este motivo, la propaganda de Disney ayudó a consolidar el apoyo a Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial", declaró Arturo López Gavito.
Gracias a la buena respuesta de esa campaña, Disney realizó un segundo viaje a México, esta vez como turista, donde logró empaparse de sus riquezas culturales. Esta incursión le sirvió para inspirar el desarrollo de Los tres caballeros, largometraje animado que hace alegoría al país y a algunas de sus tradiciones: desde la historia de la bandera hasta el ritual de las piñatas. Además, el filme incluye a Pancho Pistolas, un personaje que se convertiría en ícono para gran parte de la población mexicana.
Las últimas aportaciones del animador fueron los cortometrajes del programa "Salud para las Américas" (1945-1946), cintas animadas que buscaban educar a la población de América Latina para que adoptara un estilo de vida saludable. "Apoyado por el gobierno de Miguel Alemán, Disney viajó a México para realizar una investigación sobre los hábitos de vida de la población y así poder realizar este programa que ayudaría a reforzar las campañas de salud pública del gobierno", comentó Hugo Derat.
Para finalizar la ponencia, los curadores invitaron al público a la siguiente charla de Disney, que se llevará a cabo el 11 de diciembre en la Sala 4 de la Cineteca Nacional y en donde participarán Pete Docter y Jonas Rivera, realizadores de Intensa-mente (Inside Out, 2015). Las exposiciones México y Walt Disney: Un encuentro mágico y El arte de Coco estarán en la Galería hasta el 7 de enero. El horario es de martes a domingo, de 12:00 a 21:00 horas, con un último acceso a las 20:00 horas. Los boletos tienen un costo de $65.