Lunes 11 de Diciembre de 2017
Exposición “El cine en la lente de Juan Rulfo” presente en Cineteca Nacional
· Se exhiben 22 piezas que muestran el trabajo fotográfico del escritor mexicano
· En el marco del centenario del escritor, la exposición muestra una visión alterna de los filmes en los que participó
Como parte de la conmemoración del centenario de Juan Rulfo, Cineteca Nacional ha realizado la exposición fotográfica El cine en la lente de Juan Rulfo: La Escondida y El despojo, dentro del vestíbulo de la Sala 2 Salvador Toscano.
En conjunto con el ciclo Juan Rulfo y el cine que se presenta del 5 al 16 de diciembre, esta muestra tiene un total de 22 piezas tomadas durante el rodaje de La Escondida (Roberto Gavaldón, 1955) y El despojo (Antonio Reynoso, 1960).
Esta muestra expone el trabajo de Rulfo como fotógrafo, actividad que desarrolló mientras colaboró como asesor en materia histórica y guionista para ambas películas. Estos trabajos le dieron la oportunidad de realizar diferentes retratos a los actores y pobladores, como es el caso de María Félix y Pedro Armendáriz.
Sus trabajos fueron realizados principalmente con cámara Rolleiflex 6 x 6 en formato blanco y negro, que con el tiempo se volvió una característica particular de la fotografía de Juan Rulfo. La selección de estas piezas se realizó con base en 7,000 negativos que el autor logró en vida, muestra de su enorme acervo visual, en el que podemos apreciar diferentes temas y géneros como paisaje, arquitectura, escenario rural, imágenes aéreas y de corte indigenista.
Las fotografías representan una parte de la vida de Rulfo, siendo su colaboración con Roberto Gavaldón su primera incursión dentro del séptimo arte, por un lado; por el otro, su explosión creativa dentro del cortometraje de Antonio Reynoso, donde se narra que el escritor tomaba la pluma por la noche para escribir el guion, permitiendo así la filmación del día siguiente.
RGN