Viernes 07 de Septiembre de 2018

Charlas sobre cine y literatura inauguró nuevo ciclo con un clásico de Akira Kurosawa

 

 

 

 

 

"Akutagawa hace 100 años y Kurosawa hace 70 ya estaban adelantando el concepto de la posverdad", aseguró Guillermo Quartucci. El maestro del Colmex, junto a José Antonio Valdés Peña, inició el ciclo de Charlas sobre cine y literatura: Cuento en el séptimo arte compartiendo el mensaje que buscaban el director japonés Akira Kurosawa y el escritor Ryūnosuke Akutagawa con la historia de Rashômon (1950).

 

El académico señaló que Rashômon plantea un dilema filosófico: si hay un auditorio que crea en una mentira, ésta se transforma en una verdad. "Aquí el personaje que nos representa a nosotros como público es el que no sabe nada de la historia y al que le están contando. Él es el que dice: 'Las mentiras, si me gustan, me las creo'. Es exactamente el concepto de posverdad", explicó.

 

La película de Kurosowa está basada en la historia En la espesura del bosque (Yabu no Naka,1922), de Ryūnosuke Akutagawa. El escritor recurrió a viejas fabulas de Japón, escritas por autores anónimos, para escribir su obra.

 

"Akutagawa, como todavía no había sucedido la guerra, para nada ofrece este mensaje humanista y pacifista con el que cierra Kurosawa la película. Sin embargo, en el relato hay una constante crítica a la falta de sinceridad de la gente. Hablaba de su contemporaneidad y lo que sucedía en Japón en los años veinte", comentó Quartucci.

 

El moderador de la charla, José Antonio Valdés Peña, mencionó que la crítica había leído la película como el apocalipsis que había vivido Japón después de la Segunda Guerra Mundial, "ese sentido de apocalipsis que tiene Rashômon, donde ya no podemos creer en nada ni en nadie".

 

Valdés Peña concluyó que Ryūnosuke Akutagawa ha tenido una gran influencia en el cine y la literatura, sobre todo, "en las estructuras de repente corales que nos van confrontando conversiones distintas". Quartucci agregó que, catorce años después, en Estados Unidos se hizo una versión western bajo el nombre de The Outrage (1964), del director Martin Ritt, con las actuaciones de Paul Newman, Claire Bloom y Edward G. Robinson.

 

El próximo lunes 10 de septiembre, en Charlas sobre cine y literatura: Cuento en el séptimo arte, se proyectará El Decamerón (Il Decameron, Pier Paolo Pasolini, 1971), con la participación de Mariapia Lamberti. La entrada a la charla será gratuita y las cortesías se entregarán en la taquilla 5.