
Viernes 28 de Agosto de 2009
Presentan los ciclos Grandes Maestros del Cine Japonés y Semana de Cine Nórdico
Han transcurrido poco más de ocho meses y cada vez nos acercamos a la recta final del 2009, no obstante, la Cineteca Nacional continúa, como lo ha hecho a lo largo del año, enriqueciendo su programación con películas que difícilmente pueden verse en la cartelera comercial. Septiembre no es la excepción.
Comenzamos el mes celebrando el 400 aniversario de las relaciones entre México y Japón, festejo al que esta institución se suma al organizar un ciclo dedicado a algunos de los más reconocidos cineastas del país del sol naciente. La programación de dicha muestra fílmica, titulada Maestros del Cine Japonés, se dio a conocer a los medios de información el 26 de agosto, durante una conferencia de prensa en la que estuvieron presentes el Director de la Cineteca, Leonardo García Tsao; el Director de la Fundación Japón, Toru Oono; el Agregado Cultura de la Embajada de Japón en México, Atsushi Tsukiyama, y el Subdirector de Programación, Nelson Carro.
Durante su participación, García Tsao recordó que fue hace poco más de 57 años que el cine nipón llegó a nuestro país, para ser exactos, el 7 de agosto de 1952, cuando se estrenó Rashomon, de Akira Kurosawa. Esta película fue tan sólo el inicio, ya que después de ella llegaron a las salas de cine mexicanas exitosos filmes japoneses, reconocidos a nivel internacional: La puerta del infierno (1953), de Kinugasa; El intendente Sansho (1954), de Mizoguchi; El arpa birmana (1956), de Ichikawa, por mencionar sólo algunos.
En total serán 21 filmes (todos en 35 mm.) que integrarán el ciclo, el cual se divide en dos partes: la primera compuesta por películas nunca antes vistas en México, mientras que la segunda incluye títulos clásicos conservados en el acervo de la Cineteca.
Además de este ciclo, del 3 al 13 de septiembre, la Cineteca se convierte por novena ocasión en el espacio propicio para la difusión de lo más destacado del cine nórdico contemporáneo. En conferencia de prensa que tuvo lugar el pasado jueves 27 de agosto en la sala 4 de esta institución, los representantes de las embajadas de los países participantes, Tellervo Ala Lehtmaki de Finlandia, Maja Bentzer de Suecia, Oyvind Haugen de Noruega, acompañados por Nelson Carro, subdirector de Programación, que habló en nombre de la Embajada de Dinamarca, y por Susana López Aranda, Directora de Difusión y Programación, brindaron un panorama general acerca de este ciclo compuesto por seis largometrajes de ficción y tres documentales, que reúnen las propuestas de cineastas noveles, así como de reconocidos realizadores interesados en profundizar en la conducta humana y sus conflictos, una oportunidad inmejorable de acercarse a un cine poco visto en nuestro país.
Miriam Jiménez / Orianna Paz Esmoris
Para ver la galería de fotos de las conferencias de prensa, haz click aquí.