Viernes 09 de Agosto de 2019
Presentaron Correas del mismo cuero, obra literaria escrita por el actor José Carlos Ruiz
· El libro es publicado por la Fonoteca Nacional, el Gobierno de Zacatecas y el Sistema Zacatecano de Radio y Televisión
· “Cuando me quedé huérfano, en la oscuridad de la sala de cine, viajé por todo el mundo”: Ruiz, sobre la inspiración cinéfila de su nueva obra
El martes 6 de agosto, a las 19:00 horas, se presentó en la sala 4 de la Cineteca Nacional Correas del mismo cuero, el libro de relatos en verso y prosa escrito por el actor José Carlos Ruiz. A cargo de la presentación estuvieron Eduardo de la Vega Alfaro, autor de Yo no fui a la escuela, fui al cine, libro sobre la vida de Ruiz; Ernesto Velázquez, exdirector de la Fonoteca Nacional, y el autor.
Durante la amistosa conversación, los tres panelistas contaron cómo surgió el proyecto, producto de la colaboración entre la Fonoteca Nacional, el Gobierno de Zacatecas y el Sistema Zacatecano de Radio y Televisión.
“De pronto un día a este malvado [Eduardo de la Vega], cuando estaba haciendo un libro sobre mi carrera, le leí un par de cuentos y corrió de chismoso a decirle a este otro señor [Ernesto Velázquez], quien, a su vez, fue de chismoso a Zacatecas [con Tere Velázquez] y total que, de chisme en chisme, logramos hacer este libro. Yo lo escribí, yo lo parí, pero no sería nada si no hubiera contado con el encuentro de estas personas”, explicó el actor zacatecano.
El libro cuenta con catorce relatos. El autor hizo énfasis en que no se trata de un libro autobiográfico, sin embargo, compartió con los asistentes que el cine fue lo que le permitió imaginar otras vidas y otros mundos: “Yo quiero agradecer profundamente, primero que todo, al cine. Cuando me quedé huérfano, en la oscuridad de la sala de cine, viajé por todo el mundo. Yo era Errol Flynn, Humphrey Bogart, Jorge Negrete; Gloria Marín era mi novia, también María Félix y Ava Gardner”.
El ganador de seis premios Ariel continuó: “Caí en un oasis, en un pozo de felicidad. Yo no fui un niño triste, ni melodramático, ni pobre, ni hambriento porque tenía el cine y era yo el muchacho en todas las películas. Todavía caigo en el oasis, a los 84 años de edad, y me dejo sorprender. Sigo siendo el muchacho de las películas: apago la luz y veo y escucho y viajo. Yo le debo al cine prácticamente todo”.
A propósito de la capacidad de Ruiz para vivir muchas vidas, Ernesto Velázquez leyó a los reunidos el prólogo de Correas del mismo cuero, escrito por Juan Villoro: “En forma convincente, Ruiz ha sido múltiples personas en el teatro y la pantalla. ¿De dónde viene la fuerza para dar voz única e irrepetible a destinos tan diversos? Ruiz pertenece al selecto número de actores que no sólo encarnan la vida de los otros, sino que requiere de una voz propia para explorarse a sí mismo y comunicar sus invenciones”, menciona el texto.
Como parte de la presentación del libro, fueron proyectados dos cortometrajes donde actúa José Carlos Ruiz. El primero fue Jazmín en flor (1996), dirigido por Daniel Gruener con guion de Lisa Owen; el segundo, Benjamín (2000), escrito y dirigido por Julio Fons.
Correas del mismo cuero también está publicado en versión de audiolibro, narrado por el propio José Carlos Ruiz.