
Viernes 27 de Septiembre de 2019
Cineteca Nacional celebró el 40 aniversario de María de mi corazón
· En Conversando con nuestros protagonistas, María Rojo presentó la exhibición del filme de Jaime Humberto Hermosillo escrito por Gabriel García Márquez
Anoche, 26 de septiembre, se llevó a cabo una nueva sesión de Conversando con nuestros protagonistas, la cual contó con la asistencia de la actriz mexicana María Rojo y la moderación de Juan Antonio de la Riva, para comentar la película María de mi corazón (1979), escrita por Gabriel García Márquez, dirigida por Juan Humberto Hermosillo y coprotagonizada por Héctor Bonilla.
De acuerdo con María Rojo, el filme, que cumple cuarenta años, no hubiera sido posible sin el apoyo y financiamiento de la Universidad de Veracruz, así como la formación del Sindicato de Actores Independientes (SAE) por el actor Enrique Elizalde tras el conflicto con la Asociación Nacional de Actores (ANDA) en 1977.
Sobre la disputa entre el SAE y la ANDA, la actriz señaló: “la Asociación de Actores era —o es— un sindicato ‘charro’. En ese tiempo estaba Fidel Velázquez y no podíamos hacer nada, porque, quien se salía, nomás no trabajaba. Entonces apareció Elizalde con un movimiento precioso, que no tenía que ver con ningún partido. Nada más que los actores tuviéramos un sindicato y que pudiéramos pelear con algo muy fuerte que era Telesistema Mexicano”.
Luego del abandono de la asociación, los actores que reclamaban “hacer cine, poder defenderse y tener prestaciones que todavía no tenían”, se quedaron sin trabajo. A partir de ese momento, Juan Humberto Hermosillo y Gabriel García Márquez se sumaron a la realización del proyecto. Para su financiamiento, “se hizo una cooperativa con los actores, los técnicos, la Universidad de Veracruz, y todos participamos en la película sin cobrar”, declaró De la Riva.
Respecto a la pareja que hicieron García Márquez y Hermosillo para el desarrollo de este filme, María Rojo destacó: “Gabo, que era un genio, decía una cosa y Juan Humberto se la aterrizaba”. También hizo énfasis en la presencia del realismo mágico en el guion del escritor colombiano para adherir elementos fantásticos a un texto que buscaba ser crítico con la clase media y el poder.
Rojo y De la Riva lamentaron que María de mi corazón fuera censurada por seis años en México debido a la intervención de la Asociación Nacional de Actores el primer día de su exhibición, y por la prohibición de Secretaría de Gobernación en el sexenio de José López Portillo (1976-1982) tras el supuesto parecido de la protagonista, María Torres López, con María Esther Zuno, esposa del expresidente Luis Echeverría.
Por último, ambos invitados pidieron un reconocimiento para la labor de la Cineteca Nacional por conservar las cintas originales de 16 mm y restaurarlas para su exhibición en un formato actualizado. Además, recordaron la labor de este tipo de filmes independientes que, al margen de la producción comercial, retrataron la realidad del país.