
Miércoles 02 de Octubre de 2019
La memoria como parte del recorrido histórico del cine mexicano en Miroslava
· La cinta de Alejandro Pelayo fue presentada el lunes 30 de septiembre en el ciclo “Nuevas reflexiones sobre cine mexicano: Laberintos de la memoria”
Como parte del ciclo de conferencias Nuevas reflexiones sobre cine mexicano: Laberintos de la memoria, la Cineteca Nacional proyectó Miroslava (1992), de Alejandro Pelayo, el lunes 30 de septiembre en la sala 4. Inspirada en el cuento de Guadalupe Loaeza El suicidio de Miroslava, que a su vez está basado en la trágica vida de Miroslava Stern, toca momentos específicos a través de las memorias de la actriz de origen checo a la vez que hace un recuento de la historia del cine mexicano de la década de los cincuenta.
Al finalizar la proyección, Gabriel Rodríguez Álvarez, coordinador académico de la Cátedra Bergman, habló sobre los elementos que tienen más peso en la obra de Pelayo por medio de un análisis fílmico de la obra. Además de esto, subrayó el contexto en el cual se llevó a cabo la película, los procesos políticos y las motivaciones económicas de la producción: “lo que estaba buscando en ese momento el diseño de la economía era internacionalizar el mercado mexicano, los productos mexicanos y esta película forma parte de esa estrategia, internacionalizar el cine mexicano”, comentó el ponente.
La función contó también con la presencia del director de la cinta, quien fue invitado por Rodríguez a hablar sobre las experiencias que tuvo durante la preproducción y rodaje, además de mencionar especialmente al trabajo de Vicente Leñero como guionista, Emmanuel Lubezki como director de fotografía y José Luis Aguilar como diseñador de producción. “Muchas veces el director de cine lo que hace es conjuntar talentos y dejar que estos fluyan en una sola propuesta visual”, afirmó.
Nuevas reflexiones sobre cine mexicano: Laberintos de la memoria se lleva a cabo todos los lunes a las 18:00 en la sala 4 de la Cineteca Nacional. La entrada es libre.