
Viernes 18 de Octubre de 2019
Cineteca Nacional recuerda a Juan Rulfo con el cine de su hijo Juan Carlos
· Con la presencia del cineasta Juan Carlos Rulfo, se realizó la exhibición de dos documentales que evocan el origen y la literatura del autor de Pedro Páramo
Anoche se llevó a cabo una nueva sesión de Conversando con nuestros cineastas, a la que asistieron los directores mexicanos Juan Carlos Rulfo, invitado, y Juan Antonio de la Riva, moderador, para la proyección del cortometraje El abuelo Cheno y otras historias (1994) y el largometraje Del olvido al no me acuerdo (1999), ambos dirigidos por Rulfo.
El cineasta, hijo del escritor mexicano Juan Rulfo, conversó acerca del proceso de realización de ambos documentales y la cercanía que hay entre ellos, ya que cuentan con casi los mismos protagonistas y el escenario es la tierra que vio nacer y crecer a su padre: los llanos del estado de Jalisco. Los integrantes de su familia paterna son los protagonistas de este par de historias y, a través de sus breves y precisos diálogos, sus íntimos y largos silencios, y sus antiguas pero cercanas anécdotas, retratan con nostalgia la época porfirista, revolucionaria y posrevolucionaria de la entidad jalisciense.
Juan Carlos Rulfo también destacó la aparición y los relatos de su madre, Clara Aparicio de Rulfo, y del también escritor mexicano Juan José Arreola en Del olvido al no me acuerdo.
El realizador compartió que gracias a la amistad de su padre con personajes contemporáneos como el escritor Fernando Benítez, el director Alberto Isaac y el cineasta Rubén Gámez pudo estudiar Comunicación en la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco y cine en el Centro de Capacitación Cinematográfica.
Por último, el autor de En el hoyo (2006) y Los que se quedan (2008) manifestó su sorpresa al recordar la presencia de su primer filme en la cartelera nacional de su año. Del olvido al no me acuerdo fue ganadora de los premios Ariel a mejor ópera prima, mejor edición, mejor sonido y mejor fotografía, además de ser exhibida en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara y el Festival Internacional de Cine de Montreal.