Jueves 14 de Noviembre de 2019
Inició un ciclo de charlas sobre perspectiva de género en el cine de Alberto Gout
La serie de conferencias será parte del foro semanal “Nuevas reflexiones sobre cine mexicano”, organizado por la Cineteca Nacional
En la primera sesión, Alberto Cabañas analizó En carne viva
El lunes 11 de noviembre, la Cineteca Nacional dio inicio a un nuevo ciclo del programa Nuevas reflexiones sobre cine mexicano. En esta edición, presentada por el Dr. Alberto Cabañas, se conversará sobre el cine de Alberto Gout desde una perspectiva de género. “Se debe rescatar a Gout [...] El cine es un documento legible desde diversos enfoques”, mencionó Cabañas antes de la proyección de la cinta En carne viva (1951) en su formato original de 35 mm.
En carne viva, estelarizada por Rosa Carmina, Rubén Rojo y Crox Alvarado, relata la tragedia de María Antonia, una bailarina que cae enamorada perdidamente del marino Fernando, quien desaparece y la lleva al suicidio. Años después, su hija Laura espera casarse, pero los ataques de la familia de su novio y otros giros de la fortuna la llevan por los pasos de su madre. Cabañas usó la cinta para proponer tres preguntas sobre el cine de Gout y su obra como reflejo de la mujer mexicana: ¿Qué nos dice del tratamiento de lo femenino? ¿Propone matices femeninos? ¿Puede la cinta revelar algo sobre la construcción de género de los años cincuenta y sesenta?
Uno de los principales temas de la conversación fue el uso de valores morales en el cine y cómo éstos se reflejan en la sociedad. “El melodrama siempre es un reflejo del sentir, de lo vigente, del orden social”, mencionó el especialista. “Hay en estas cintas una transformación de la misoginia, se le da a las protagonistas cabareteras sólo dos opciones: morir o casarse”.
“Yo trabajé en cabarés”, continuó. “Tanto en la vida como en la pantalla, se usa este espacio para escapar de la doble moral”, comentó Cabañas sobre cómo Alberto Gout aprovechó el contexto del cine de cabareteras, subgénero musical al cual pertenece En carne viva, para romper con la moral mexicana.
Nuevas reflexiones sobre cine mexicano continuará con su ciclo dedicado a Alberto Gout el próximo lunes 25 de noviembre con La sospechosa (1954).