Viernes 21 de Febrero de 2020
La banda de los Panchitos fue parte de las charla de Nuevas Reflexiones sobre Cine Mexicano
La tercera sesión de [Con]figuraciones de la violencia urbana presentó la ópera prima del director Arturo Velazco, La banda de los panchitos (1985) el pasado lunes 17 de febrero en la sala 4 del recinto. La charla fue presidida por el Mtro. Diego Vázquez Díaz, quien ha llevado a cabo las demás sesiones del ciclo de Nuevas reflexiones de Cine Mexicano.
La banda de los Panchitos narra el conflicto entre dos bandas que coexistieron en la Ciudad de México a finales de los años setenta, Los panchitos y los Buk. La historia está basada en una serie de entrevistas que el director sostuvo con integrantes de la banda homónima y presenta temas similares a los expuestos en la sesión pasada con la película Olor a muerte (Ismael Rodríguez Jr., 1986), que en palabras del Mtro. Diego es, "una conjunción entre sexo violencia, muerte y drogas."
Arturo Velazco presenta un conflicto entre dos "bloques más estructurales" como lo describe el Vázquez. Por un lado, están los chicos banda representados por los movimientos musicales como el punk y el rock y por el otro lado está la sociedad y el Estado mexicano, que en la película son representados por los personajes principales del PRI: como Luis Echeverría, Miguel de la Madrid, Alfonso "El Negro" Durazo.
La cinta hace una crítica discreta a los problemas políticos y sociales de la época "y a la sociedad de la clase media y las altas esferas de la burguesía en el país que estaban un poco desligadas de las condiciones de precariedad de violencia y pobreza en la ciudad", concluyó el Maestro.
Nuevas Reflexiones sobre Cine Mexicanos se lleva a cabo todos los lunes a las 18:00 hrs. en la sala 4 de la Cineteca Nacional. Entrada libre.