Martes 03 de Octubre de 2023
Estética y semiótica del cine: hacia una teoría paradigmática. Presentación editorial
En 332 páginas y haciendo uso de la semiótica que Ferdinand de Saussure propuso para analizar la relación entre humanos, signos y símbolos en el siglo XX; Lauro Zavala presentó en la Cineteca Nacional el resultado de una investigación en torno a la relación que existe entre el lenguaje, la estructura, el género y la ideología de una película; elementos mediante los cuales se puede acceder a una comprensión audiovisual global que supone el proceso de analizar cine.
Para el maestro Zavala, no podemos pensar en un modelo de análisis sin teoría, por lo que, este compilado de conocimientos cinéfilos, atraviesa primero por teoría del cine para después, plantear un análisis cinematográfico como una práctica didáctica de la que somos parte al ver una película; desde el punto inicial en el que elegimos cuál película ver, hasta el debate posterior que generan los distintos puntos de vista alrededor de ella.
Estética y semiótica del cine, hace énfasis en la relevancia del lenguaje cinematográfico a través de sus componentes: la imagen, el sonido, la puesta en escena, la edición y la narración, que deben ser tomados en cuenta para practicar una buena apreciación cinematográfica. Otro punto que aborda Zavala, es el problema de los géneros cinematográficos, vistos desde una discusión temática, estilística y ontológica, haciendo de este libro un material que sirve como referente para una investigación académica sobre el estudio del cine. Estética y semiótica del cine, también examina diferentes análisis de varios países, —desde diversos fundamentos humanísticos— según comentarios del propio autor.
Marcado por el estilo que distingue al autor, su libro va dirigido a probar la existencia de tres paradigmas en el lenguaje cinematográfico: el paradigma universal (clásico), el moderno (anticlásico y casuístico), y el paradigma posmoderno donde se integran estas dos tradiciones antagónicas en una misma película e incluso, en una misma secuencia. Con esta obra, Lauro propone diferentes modelos para el análisis de los componentes audiovisuales, además de analizar películas de gran renombre como "El ciudadano Kane" de Orson Welles para ejemplificar sus preceptos.