Jueves 12 de Octubre de 2023

In Docs We Trust, Docs Mx celebra 18 años de existencia

 

 

Doctubre, es el mes que alberga la experimentación del cine documental por decimoctava ocasión consecutiva. Una celebración que precede a un festival que florece como símbolo de resistencia al paso del tiempo, DocsMx contempla con orgullo su crecimiento como proyecto a 18 años de su creación. 

 Este año, el equipo de Docs Mx toma de inspiración el concepto niérika, perteneciente a la cultura wixaritari; un término alusivo a la visión de los dioses ancestrales. Un término que permite la comunicación de las personas con los dioses, así como con sus antepasados y entre similares. DocsMx se promulga mediante este principio para imaginar al cine documental como un niérika que posibilita comunicarnos y conectarnos entre sí, pues sus creadores, consideran que desde el género documental podemos observar y ser parte de diversas realidades que ocurren a nuestro alrededor.

Del 12 al 21 de octubre, el Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México, DocsMx presentará 80 películas entre largometrajes y cortometrajes de no ficción, selección resultante de 859 películas provenientes de 96 países que se inscribieron durante la convocatoria y compuesta por un 50% de documentales mexicanos en su mayoría.

La selección oficial en competencia estará dividida en: Global Docs, la sección internacional, Nuestra América, con trabajos realizados en el continente, Fragmentos internacionales, Fragmentos mexicanos, México Ópera Prima, Hecho en México, Mujeres a cuadro que visibiliza el trabajo de mujeres al frente y detrás de cámaras, Doc Talks - Diálogos desde la no ficción, 1,DOCS, 3 por mí, la sección dedicada a las miradas infantiles y la Red de Exhibición Colaborativa Doctubre, conformada por 8 largometrajes documentales que se presentarán en más de 100 sedes ubicadas alrededor de todo el territorio mexicano.

En el apartado de Formación Docs Lab se presentarán 37 proyectos de 9 países, expertos y aliados tendrán la encomienda de premiar lo mejor de los 4 talleres impartidos por DocsLab. DocsMx también ofrecerá el seminario Preguntas y cualidades en el cine documental impartido por Bill Nichols, uno de los teóricos de cine más influyentes en la actualidad; con su obra Representing Reality (1992) detonó el estudio contemporáneo especializado en cine documental, autor también de uno de los libros más consultados en su rama, Introducción al documental (2001).

Por supuesto, no podía faltar el Reto Docs, un pilar imprescindible que dio inicio a la historia del festival: cada año las y los participantes tienen la misión de producir, grabar, editar y postproducir un cortometraje de no ficción en 100 horas, para estrenarse mundialmente en el marco del festival. Durante la edición de este año, se alistan dos desafíos para el reto Docs; uno a nivel local en la Ciudad de México y otro a nivel nacional en el resto del país.

DocsMx arranca con la función de estreno de La memoria infinita, de la directora chilena Maite Alberdi. En este documental, Maite expone la vida de un periodista que durante la dictadura en Chile ejerció su vocación profesional informando con veracidad al pueblo chileno a pesar de la censura y la opresión. A la edad de 62 años, fue diagnosticado con alzhéimer, lo que le ha desencadenado una batalla contra el olvido que evocan las memorias de su vida personal y profesional. La memoria infinita será la encargada de inaugurar las actividades de DocsMx el jueves 12 de octubre a las 18:00 horas en la Universidad del Claustro de Sor Juana.

Cineteca Nacional, se mantiene como una de las sedes aliadas de Docs Mx, complejo en el que sus salas y su foro al aire libre albergarán funciones donde el cine de no ficción será el protagonista.

Además de las sedes físicas, Docs Mx amplía sus pantallas con sedes digitales que mostrarán parte de su programación en canales de televisión abierta como Canal 11, Canal 14, Capital 21, Canal 22, entre otros. A la par, su sitio web Docs en Línea permitirá ver algunos cortometrajes de manera virtual.

Aparte de la selección oficial, Docs Mx presentará proyecciones especiales y otras actividades en las que el cine documental permitirá abrir el diálogo en torno a temas que a la sociedad le interesa abordar.

Si quieres mayor información sobre sedes, programación completa y demás cuestiones respecto al festival, visita su página web https://docsmx.org/