
Viernes 01 de Noviembre de 2024
La Cineteca Nacional celebra el Día de Muertos con un homenaje especial al cine de terror mexicano
- Este 1 y 2 de noviembre, la celebración se da con la función especial de Macario (Roberto Gavaldón, 1960) en el Foro al Aire Libre de Cineteca México y Cineteca Chapultepec, cortometrajes mexicanos y ofrendas en honor al cine mexicano.
Por el Día de Muertos, la Cineteca Nacional y el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) invitan a todos los amantes del cine a participar en una serie de actividades que celebran la tradición mexicana y rinden tributo a la cinematografía nacional. Los días 1 y 2 de noviembre, se llevarán a cabo proyecciones especiales, un programa de cortometrajes y ofrendas colaborativas en las tres sedes de la Cineteca.
Función especial de Macario
Macario, una de las obras maestras de Roberto Gavaldón, estrenada en 1960 fue la primera película mexicana en ser nominada a un Premio de la Academia, ya que captura la esencia de la tradición mexicana al explorar temas profundos como la muerte y la espiritualidad, a través de la historia de un humilde campesino que se encuentra cara a cara con la muerte en vísperas del Día de Muertos. La función de Macario tendrá lugar en las tres sedes de Cineteca Nacional México.
Programa de cortometrajes producidos por el Imcine
Además, el público podrá disfrutar de un programa de cortometrajes nacionales, producidos por el Instituto Mexicano de Cinematografía, cuidadosamente seleccionados para complementar la atmósfera del Día de Muertos:
- Hasta los huesos (2001), de René Castillo: Una animación en stop-motion que explora la relación entre la vida y la muerte en un estilo surrealista y oscuro, mostrando el viaje de un hombre a través del inframundo.
- Cerulia (2017), de Sofía Carrillo: La historia de una mujer que enfrenta los recuerdos de su infancia en la antigua casa familiar, evocando temas de pérdida, nostalgia y el enfrentamiento de los propios miedos.
- Jacinta (2008), de Karla Castañeda: Una obra que se adentra en la vida de una mujer mayor que enfrenta el paso del tiempo y sus propios temores en un ambiente íntimo y melancólico.
- Tío (2014), de Juan Medina: Inspirado en el folclor mexicano, este cortometraje aborda el misticismo y las leyendas mineras del norte de México, centrándose en la figura del "Tío", una entidad sobrenatural asociada a la minería.
- El regreso del vampiro (2019), de Gilberto Villaseñor: Un homenaje a los clásicos del cine de terror mexicano, que narra una historia de miedo y redención en un tono lúgubre y cautivador.
Ofrendas cinematográficas
Como parte de la celebración, la Cineteca Nacional montará ofrendas dedicadas al cine mexicano en sus tres sedes:
- En la Cineteca Nacional México las distribuidoras Mandarina Cine, La Ola, Pimienta Films y Daimon distribución dedican una ofrenda colaborativa a diferentes personajes que han tenido relación con el cine, como la cineasta mexicana Busi Cortés recién fallecida este año, Julián Carrillo defensor ambiental y líder de la comunidad rarámuri y a los vulcanólogos franceses Katia y Maurice Krafft, quienes dejaron un gran legado para el documental Fuego Interior.
- De igual modo, MUBI colocó una instalación en torno a la reciente película de bodyhorror La Sustancia en las inmediaciones de Cineteca Nacional de las Artes.
- La sede de Xoco y la Cineteca Nacional de las Artes, dedican sus ofrendas a la memoria de Carlos Enrique Taboada, una de las figuras más icónicas del cine mexicano de terror y suspenso. Con películas emblemáticas como Hasta el viento tiene miedo (1968), El libro de piedra (1969), Más negro que la noche (1975) y Veneno para las hadas (1984), Taboada marcó una época, explorando temas sobrenaturales y psicológicos que han dejado una profunda huella en el cine nacional. Sus películas, reconocidas por su atmósfera inquietante y guiones cuidadosamente elaborados, han inspirado a generaciones de cineastas mexicanos.
- En la nueva Cineteca Chapultepec, la ofrenda rendirá homenaje a la película Macario (Roberto Gavaldón, 1960), recordando la obra de Gavaldón y su contribución a la narrativa de lo fantástico y lo sobrenatural en el cine mexicano.
Horarios de funciones
- Cineteca Nacional México | Foro al Aire libre | 19:30 h
- Cineteca Nacional de las Artes | Sala 3 | 19:30 h
- Cineteca Chapultepec | Foro al aire libre | Macario | 16:00 h
Esta celebración en la Cineteca Nacional es una oportunidad para disfrutar de nuestra cinematografía y recordar nuestras tradiciones en un ambiente único, en el que la memoria y el cine se entrelazan para honrar la riqueza cultural de México.