Jueves 10 de Abril de 2025

CILANTRO Y PEREJIL: UN RETRATO DEL AMOR EN TIEMPOS DE CRISIS

  • La Cineteca Nacional de las Artes celebra 30 años de cine mexicano con Cilantro y Perejil. 

  • Rafael Montero hace hincapié en que fue el buen recibimiento del público lo que convirtió a su filme en un éxito sostenido. 

  • La cinta mantiene vigencia sobre el análisis de las relaciones en tiempos de recesión económica. 

En el marco del ciclo 30 años de cine mexicano, el pasado primero de abril la Cineteca Nacional de las Artes proyecCilantro y perejil (1996). Se contó con la presencia del director Rafael Montero y de Arcelia Ramírez, protagonista del filme, quienes compartieron los éxitos y demás anécdotas de la película. 

El largometraje, una comedia sobre cómo las parejas de la misma familia lidiaban con la crisis económica que azotaba México en la segunda mitad de los noventa, se mantuvo en cartelera durante 25 semanas consecutivas e hizo acreedor a Montero al galardón como mejor director en los Premios Ariel de 1997 

El conversatorio moderado por Silvestre López Portillo profundizó en el tema central de la historia: el amor. Varios espectadores puntualizaron que, a pesar de haber estrenado hace casi tres décadas, refleja situaciones actuales del mexicano promedio, abriendo así el debate de su vigencia. 

Es así como el retrato cómico de la complejidad de las relaciones amorosas en crisis económicas que ofrece Cilantro y perejil, la mantiene como un referente del cine mexicano sin fecha de caducidad. 

30 años de cine mexicano te espera cada martes a las 5 pm en Cineteca Nacional de las Artes.