Jueves 12 de Junio de 2025
CARLOS CUARÓN EN CINETECA NACIONAL DE LAS ARTES NARRA CÓMO FUE LA EXPERIENCIA DIRIGIENDO RUDO Y CURSI
● El ciclo Treinta Años de cine mexicano proyecta Rudo y cursi
● Carlos Cuarón conversa con el público sobre la realización de la película
● Durante la plática se revelaron aspectos más humanos de la experiencia al construir el proyecto
El 8 de abril, Cineteca Nacional de las Artes presentó Rudo y cursi (Carlos Cuarón, 2008) como parte del ciclo Treinta años de cine mexicano contando con la presencia del guionista y director Carlos Cuarón, cuya labor ha sido reconocida en películas como Y tu mamá también (Alfonso Cuarón, 2001) y Sólo con tu pareja (Alfonso Cuarón, 1991).
En este espacio de diálogo entre los realizadores y el público, repleto por diversidad de opiniones, experiencias y reflexiones, surgen preguntas que nos acercan a aspectos simbólicos, cómicos, contextuales, creativos que formaron la estructura de la película desde la concepción de la idea, la realización y hasta el impacto que generó en el estreno o 17 años después como en esta ocasión.
A través de un ambiente futbolero, destaca el amor, el conflicto y la hermandad. Diego Luna y Gael García dan vida a un par de hermanos, quienes encarnan la cúspide de lo rudo y lo cursi en esta historia que “...nace de una escritura en la cual todo es posible” en palabras del director.
Durante la plática Cuarón compartió aspectos más humanos de su experiencia construyendo el proyecto, sus referencias, momentos de inspiración, bloqueos creativos, coincidencias, aportaciones que, junto con los retos acompañan el hacer una película y que se considere exitosa, Carlos Cuarón piensa que “como seres humanos tenemos que redefinir el éxito, no es tener mucho dinero o una película taquillera; es proponerse una meta y cumplir con ella, entonces eres exitoso”.
Después de una hora conversando, el guionista y director, reflexiona que “la pantalla es un espejo y de eso sirve... yo creo que lo mínimo que uno puede hacer como creador, es ser honesto con uno mismo y con su entorno. En mis películas me interesa mostrar con honestidad los lugares y los personajes”.