Jueves 17 de Julio de 2025
UN ESPEJO HUMORÍSTICO PARA LOS MEXICANOS: LOS CAIFANES Y MECÁNICA NACIONAL
Durante junio Cineteca Nacional volvió a ser sede de la programación del Ciclo Charlas de Cine Mexicano, los otros directores de los años sesenta y setenta con el especialista en cine Rafael Aviña.
El primer martes del mes arrancó con la proyección de Los bienamados (1965), Juan José Gurrola y Juan Ibáñez, una cinta que junta dos historias de amor modernas: Tajimara y Un alma pura. Se trata de una película de gran complejidad narrativa y emocional en la construcción de sus personajes y las situaciones sentimentales que atraviesan entre amores prohibidos. La música en este filme es tan fuerte e impactante que puede ser un personaje por sí misma; acompaña la escena y le da otro significado más allá de lo que vemos en pantalla.
El siguiente director en pantalla grande fue Alberto Isaac con Tívoli (1975). Una película que puede ser calificada como de ficheras, pero con una historia y mensaje que trasciende como un reflejo festivo de la sociedad mexicana. En esta obra Tívoli rescata ese la vida nocturna de los sesenta con mucho ingenio.
En los sesenta, en un concurso donde participaron 229 proyectos, el guion ganador fue Fuera del mundo, un texto creado por Carlos Fuentes y Juan Ibáñez. Esta obra se convertiría en Los Caifanes, quizá la película mexicana más importantes de 1967. La versión del filme que incluye escenas adicionales en la secuencia que tiene lugar en el Cabaret Géminis, fue la tercera en ser vista por los asistentes del ciclo de cine.
La última función del mes estuvo a cargo de Mecánica Nacional (1972, Luis Alcoriza), importante cinta mexicana que indaga e ironiza sobre los arquetipos de la sociedad mexicana.
Próximas funciones del ciclo de charlas:
8 de julio: Fe, esperanza y caridad (1974)
15 de julio: El profeta mimí (1973)
22 de julio: Chin Chin el Teporocho (1976) Invitados especiales: Meritxell Gález y Jorge Santoyo
Sala 4 | Cortesías en taquilla 1 el día de la función.