Jueves 24 de Julio de 2025

INICIA CICLO DE CHARLAS DEDICADO A LA OBRA DE ROSARIO CASTELLANOS Y SUS ADAPTACIONES AL CINE

El 25 de mayo se cumplieron 100 años del natalicio de una de las mujeres literatas más importantes del siglo XX, Rosario Castellanos. El Ciclo Rosario 100 que toma lugar en Cineteca Nacional México busca recordar y redescubrir el legado de la autora en su escritura y las adaptaciones que tuvieron sus textos a la pantalla grande. El ciclo cuenta con diferentes ponentes que hablarán a profundidad de la vida y obra de Castellanos.

La programación dio inicio el pasado miércoles 9 de junio con la participación de la Dra. Nelly Lucero Lara Chávez, licenciada en comunicación y doctora en estudios de género por la UNAM, quien planteó como punto de partida para conocer a Rosario sus ideas y líneas de pensamiento más comunes a lo largo de su obra literaria. Se trata de una mujer muy cercana a los pueblos originarios de Chiapas, en el poblado de Comitán; Rosario desde niña se percata de la gran desigualdad y discriminación que viven las mujeres y los indígenas.

En la sesión se proyectaron las cintas Todos somos mexicanos (1958) y Los tres reyes magos (1975). El primero, un cortometraje que muestra las acciones sociales, educativas y de salud que implementó el Instituto Nacional Indigenista con su creación en 1948 dentro de comunidades indígenas en distintas partes de México. El segundo se trata de un largometraje animado de una temática entrañable en el imaginario de los reyes magos, prácticas culturales que se convierten cotidianas como las festividades y que Rosario pone atención debido a su interés por la cultura y la posibilidad o necesidad de modificarla y transformarla.

La autora busca en su obra literaria que los pueblos originarios se sientan interpelados, así como rescata una revisión del posicionamiento feminista respecto a la situación de las mujeres en nuestro país, pues las coloca como protagonistas de las prácticas culturales en México.

La Dra. Nelly mencionó que es común observar que se endiosa a las mujeres en ciertas costumbres y actividades culturales y que esto no es positivo y mucho menos feminista. La experiencia de las mujeres se puede leer cuando se sale de la divinidad, las filósofas feministas aseguran que las mujeres aún no están en posición de igualdad con los hombres, pues normalmente se les lee por debajo, y solo cuando un hombre está enamorado, la pone por encima, nunca está en condiciones de igualdad.

Rosario Castellanos fue una mujer que apeló a la modernidad en su discurso, así como la libertad, la igualdad, la razón y el progreso, sin dejar atrás la tradición y la reivindicación de la religiosidad y otras costumbres de nuestro país.

El ciclo gratuito continúa los miércoles a las 18 horas en la sala 4 de Cineteca Nacional México, las cortesías se entregan en taquilla 1 el día del evento.