
Jueves 18 de Noviembre de 2010
Del 12 al 21 de noviembre en el Centro Nacional de las Artes, la Cineteca Nacional, presente en la FILIJ 2010
Conaculta Cine, a través de la Cineteca Nacional se une a la celebración de los 30 años de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil FILIJ, con una colección de 50 películas especialmente seleccionadas para niños y adolescentes que podrán disfrutarse del 12 al 21 de noviembre en la Sala de Lectura de la Dirección de Publicaciones de Conaculta en el Centro Nacional de las Artes.
México cuenta con 3476 mil Salas de Lectura en casas, oficinas, escuelas, bibliotecas y sitios alternativos como hospitales, cárceles, zonas militares y pueblos alejados de las grandes ciudades. De este modo, las Salas de Lectura privilegian la lectura como motor de la educación, llevando la palabra escrita a espacios comunitarios y no convencionales.
El Programa Nacional Salas de Lectura celebra este 2010 sus primeros 15 años de existencia. La Cineteca Nacional se enorgullece en sumarse a este prestigioso proyecto con la creación de la primera videoteca en la Sala de Lectura que albergará la FILIJ 2010.
En su 30 aniversario, la FILIJ ofrece una amplia variedad de actividades y nuevos espacios entre los que destaca la videoteca infantil y juvenil, iniciativa de la Cineteca Nacional, que fortalece de este modo su compromiso con la educación cinematográfica de los niños y jóvenes de México. Cincuenta títulos, en su mayoría latinoamericanos, conforman esta primera colección de la Cineteca que tras su exhibición en la FILIJ, emigrará a la Sala de Lectura de Conaculta de la comunidad Lomas de Poleo en Ciudad Juárez, Chihuaha, como parte de un proyecto piloto de la institución que consiste en incluir videotecas en las salas de lectura de Conaculta, con la finalidad de contribuir tanto al desarrollo de la cultura cinematográfica de los más pequeños como a fomentar la lectura. Este programa piloto dará inicio en el 2011.
Entre las producciones que podrán disfrutarse en la FILIJ destacan: Vampiros en la Habana, de Juan Padrón (Cuba, 1985), El hijo de la novia, de Juan José Campanella (Argentina, 2003), Buenos Aires 100 km,de Pablo José Mesa (Argentina, 2004), Cuatro labios, de Carlos Marcovich (México, 2004), Temporada de Patos, de Fernando Eimbke (México, 2004), La edad de la peseta de Pavel Giroud (Cuba, 2006), La leyenda de la Nahuala (México, 2007), Cómo no te voy a querer, de Víctor Avelar (México, 2008), entre otros.
Sin duda, una colección pensada para contribuir a la educación cinematográfica de los más jóvenes, quienes además de la variedad de libros que les ofrece la Sala de Lectura podrán disfrutar de toda clase de historias llenas de aventura y fantasía que estimularán su imaginación y enriquecerán su cultura, en la primera videoteca infantil y juvenil, la primera de muchas más.
También, la Cineteca Nacional está presente en el stand de CONACULTA con las publicaciones emanadas de su Programa Editorial, entre las que se encuentran La ficción de la historia: el Siglo XIX en el Cine Mexicano y Premios Internacionales de Cine Mexicano, entre otros títulos.