Miércoles 26 de Enero de 2011

Zombigrafía: Cine a mordidas.

ESTE VIERNES 28 DE ENERO A LAS 5 PM. 

 

Zombigrafía: Cine a mordidas

José Luis Ortega Torres

 

El año de 1968 trajo consigo una nueva forma de comprender el cine de terror, sobre todo, a partir de una visión crítica que utilizó el género para bordar reflexiones acerca de inconformidades generacionales ante el rumbo social, económico y político del momento. Es el año de La noche de los muertos vivientes, filme donde la figura del zombie dio pie a todo tipo de interpretaciones incluso sociológicas y hasta filosóficas donde este monstruo carente de raciocinio conforma en su conjunto una masa amorfa lenta y embrutecida que incluso se leyó como una rebelión tercermundista. Pero el zombie tiene una historia más larga con raíces en el vudú del White Zombie (1932) y no ha terminado. Vale la pena adentrarnos un poco al estudio de su hedionda estirpe.

 

José Luis Ortega Torres (México DF, 1974) estudió Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Por más de diez años ha sido investigador en la Cineteca Nacional, donde actualmente funge como Jefe de Redacción. Además tiene una larga carrera como crítico de cine. Es editor y fundador de Cinefagia (www.revistacinefagia.com).

 

Centro de Documentación e Información

Cineteca Nacional

 

junto a la taquilla

documentación@cinetecanacional.net

Tel. 4155 - 1159

 

Visita nuestro blog en 24letrasxsegundo.wordpress.com

www.cinetecanacional.net