Viernes 20 de Septiembre de 2013

Cineteca inaugura la 2ª Semana de Cine Mexicano Independiente

» La Semana se exhibirá en salas de la Cineteca hasta el 29 de septiembre.

» Fogo de Yulene Olaizola inauguró el ciclo.

 Por: Andrés Flores

Tras su paso por Monterrey, Guadalajara, San Luis Potosí, Durango y Tijuana, el día de ayer jueves 19 de septiembre a las 19:30 horas, se inauguró en la Sala 1 de la Cineteca Nacional, la 2ª Semana de Cine Mexicano Independiente ante un nutrido público. La cinta elegida para abrir esta muestra fue Fogo (México-Canadá, 2012) de la joven directora Yulene Olaizola. Cabe señalar que esta cinta narra la reubicación de los habitantes de un poblado de la isla de Fogo, lo que los obliga a enfrentar sus recuerdos y añorar el pasado. El largometraje fue estrenado durante la Quincena de Realizadores del Festival de Cine de Cannes en 2012.

La ceremonia de inauguración estuvo presidida por Abel Muñoz, Director de Difusión y Programación de la Cineteca Nacional quien destacó que con el ciclo se consolida el esfuerzo realizado en colaboración con Cinépolis para la difusión e itinerancia del cine mexicano independiente, mismo esfuerzo que se gestó durante las exhibiciones de la Muestra Internacional de Cine y en últimas fechas, el Foro Internacional de la Cineteca Nacional. Además destacó que a partir de este fin de semana, el ciclo comenzará a itinerar en ciudades de Centroamérica como Tegucigalpa, Panamá, Guatemala, San Salvador y San José.

Con respecto a Fogo, Muñoz agregó que entre los nuevos cineastas nacionales hay una preocupación "...por contrastar las posibilidades de la ficción y del documental...".

Al término de la proyección el público se reunió en torno al emblemático cubo de la Cineteca para compartir sus perspectivas de la película mientras degustaban una copa de vodka, tequila o ron.

La 2ª Semana de Cine Mexicano Independiente se exhibirá en salas de la Cineteca Nacional hasta el domingo 29 de septiembre. Durante el ciclo se proyectarán cintas como El Ingeniero (México, 2012) de Alejandro Lubezki, documental que aborda la campaña presidencial de Cuauhtémoc Cárdenas en el 2000, Mosca (México, 2011) de Bulmaro Osornio, que relata el desencanto de toda una generación y es, también una poderosa historia de amor, o Buscando a Larisa (México 2012) de Andrés Pardo, quien construye un documental sobre el papel que juega el registro del pasado en la identidad de las personas, entre otros largometrajes de docuficción.