
Miércoles 20 de Mayo de 2009
Cine y periodismo en la Cineteca Nacional
Con la proyección de la cinta El cuarto poder de Costa Gavras dará inicio el ciclo Cine y periodismo que la Cineteca Nacional y la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión (ANPERT) han organizado del 26 al 31 de mayo.
En conferencia de prensa, llevada a cabo el 19 de abril, Nelson Carro, subdirector de Programación de la Cineteca, destacó la importancia de realizar ciclos de esta naturaleza, ya que brinda la posibilidad de abordar el cine desde otro punto de vista. "Generalmente, y sobre todo en los últimos tiempos, los ciclos en la Cineteca están más dirigidos hacia movimientos cinematográficos, directores, etcétera; este ciclo permite no sólo ver las películas desde otras perspectivas sino que también se centran tanto en el aspecto cinematográfico como en el aspecto periodístico del asunto".
Por su parte Leopoldo Mendívil, presidente del ANPERT -la agrupación periodística gremial más joven del país con poco menos de 6 años de vida y cuya función es incrementar la preparación y capacitación de los periodistas-, comentó que el ciclo se realiza como una manera de contribuir a la formación académica: "Necesitábamos una institución de este tamaño, de esta tradición, de este prestigio, como lo es la Cineteca Nacional, para hacer posible que llegara a las pantallas esta idea. El periodismo es una actividad muy taquillera en el lenguaje cinematográfico; hay muchas películas en todo el mundo que se han realizado con base en historias periodísticas o grandes historias políticas o científicas en donde el periodismo ha jugado un papel significativo".
El programa de Cine y periodismo está integrado por seis cintas que abordan desde diversos ángulos el mundo periodístico, ya sea en el entorno político, cultural o social. Al término de cada proyección las películas serán analizadas por destacados periodistas y críticos cinematográficos.
Este ciclo se llevará a cabo en la Sala 6 Roberto Gavaldón y la programación es la siguiente: El cuarto poder, de Costa Gavras, cuyo expositor será Carlos Ramos Padilla; el miércoles 27, Frost / Nixon, de Ron Howard, que contará con el análisis de Enrique Lazcano; el jueves 28, Escándalo en la Casa Blanca, de Barry Levinson, será comentada por Salvador Quiauhtlazollin y Armando Reyna: el viernes 29, la cinta Remolino de pasiones será analizada por Nicolás Alvarado; el sábado 30, con la proyección de Tierra de nadie, de Danis Tanovic, expondrá Eduardo Marín Conde, y el 31 se exhibirá la cinta Buenas noches y buena suerte, de George Clooney, que será comentada por Rafael Cardona.
Lucina Poblano
Cineteca Nacional