
Jueves 11 de Junio de 2009
Los que se quedan, un mosaico visual y emotivo de la migración en México.
Ganadora del Premio a Mejor Documental Mexicano en la pasada edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, y galardonada con el Premio del Jurado de Largometraje de Creación en el Festival Documenta Madrid 2009, la cinta Los que se quedan, codirigida por Juan Carlos Rulfo y Carlos Hagerman, se proyecta en el marco del 29 Foro Internacional de la Cineteca Ventana Digital.
Con la presencia de los realizadores, el pasado 4 de junio en la Cineteca Nacional, se exhibió para los representantes de la prensa esta película digital, que inició su recorrido en el Festival de Morelia en octubre de 2008. Los que se quedan aborda el tema de la migración desde una mirada distinta, ya no desde el punto de vista de quienes se van, de la aventura o amargura, sino de la cotidianeidad de todas aquellas familias que se quedan a sufrir la ausencia de sus seres queridos que atraviesan la frontera en busca de mejores condiciones de vida. "Decidimos hacerlo no de los datos duros y no de la parte amarillista de lo que normalmente se toca como parte de este tema, nosotros nos íbamos a quedar de este lado del país, en las casas de la gente que estábamos encontrando y que íbamos a tratar la vida cotidiana, la más cotidiana posible" expresó Juan Carlos Rulfo.
Por su parte, Carlos Hagerman describió al documental como un mosaico visual, y un testimonio emotivo, que narra la historia de 11 familias de Yucatán, Zacatecas, Puebla, Jalisco, Michoacán y Yucatán que viven la incertidumbre y la esperanza al quedarse en su pueblo, añorando el regreso de sus seres queridos, quienes mandan dinero para construir o mejorar sus casas, además de hacer posible que sus hijos acudan a la escuela. "Poco a poco en muchos viajes nos fuimos adentrando en el tema y cada vez encontrando a más familias, que con una fuerza y una dignidad asombrosa viven la ausencia de alguien a quien extrañan todos los días".
Rulfo (En el Hoyo, 2006), agregó que Los que se quedan toca el nivel cotidiano, "esas fibras relacionadas con lo que dejas, con lo que está por todas partes y que en algún momento te das cuenta que perteneces a todos esos lugares y quisieras recobrarlos. Ésta es la parte más emotiva de la película y la cual muchas veces no queremos que sea triste, pues te estruja el corazón y te lo devuelve apapachado".
Martha Sosa, productora asociada de la cinta -y quien también estuvo presente en la función-, resaltó la satisfacción que sienten por la respuesta del público en los diferentes escenarios donde se ha presentado. "Con los documentales estamos construyendo una nueva audiencia. El Foro Internacional de la Cineteca es parte de la construcción de nuevos públicos para un tipo de cine que se está haciendo en México. Nos sentimos muy afortunados de la vida pública que está teniendo la película, eso es lo mejor que te puede pasar cuando haces una película con tanto amor como lo han hecho Juan Carlos y Carlos Hagerman".
El Documental participará en el Independent Film Festival en los Ángeles, y tendrá una proyección gratuita para todos los migrantes que viven en Estados Unidos, ante lo cual los realizadores se mostraron contentos. "Ése es un público en el que estuvimos pensando mucho a la hora de realizar la película y es una reacción que todavía no tenemos la experiencia de sentir, y estamos con muchas expectativas de esta función" detalló Carlos Hagerman.

Juan Carlos Rulfo concluyó que "en el caso de la migración, no va a poder cambiar si no se hace un trato muchísimo más amable con las autoridades migratorias, para que esta gente que se va pueda regresar, y que no sean los que se fueron años, sino que haya una comunicación física más cercana".
Los que se quedan se exhibe el sábado 13 y domingo 14 de junio en la Cineteca. Haz click aquí para consultar la programación.
Lucina Poblano
Departamento de Prensa - Cineteca Nacional