Lunes 13 de Marzo de 2017
La trayectoria como productor de Paulo Branco será reconocida en la Cineteca Nacional
Con más de 250 títulos en su quehacer cinematográfico, Paulo Branco es uno de los productores independientes más prolíficos e importantes del cine actual. Más de 40 años respaldan su trayectoria como productor, años en los que hizo posible que cintas que usualmente no son tomadas en consideración por la industria llegaran a la pantalla grande.
Para reconocer esta labor y promover estas obras de autor poco convencionales, la Cineteca Nacional presenta la Retrospectiva Paulo Branco: 9 títulos que, aunque representan un mínimo porcentaje del trabajo del portugués, confirman la ardua labor de su vocación como productor. La muestra tendrá lugar del 14 al 22 de marzo con una función diaria a las 19:30 hrs.
Paulo Branco colocó su nombre en las cimas de la historia del cine al colaborar junto al cineasta portugués Manoel de Oliveira, suma que dio como resultado más de doce filmes. Sin embargo, por él han sido posibles algunas de las obras más representativas de autores como Alain Tanner, Michel Piccoli, Olivier Assayas, Paul Auster, David Cronenberg y Wim Wenders.
Branco también fue productor de uno de los directores más prolíficos de América Latina, el chileno Raúl Ruiz, autor de más de 100 filmes, nuevamente doce realizados de la mano de Paulo Branco. Fueron muchas las colaboraciones entre productor y director, destacando El tiempo recobrado (Le Temps retrouvé, 1999), adaptación fílmica del volumen siete de En busca del tiempo perdido. La hazaña de trabajar juntos la repitieron once años después en Misterios de Lisboa (Mistérios de Lisboa, 2010), último largometraje que Ruiz filmó antes de su muerte.
Además, la muestra incluirá al director sueco Alain Tanner con En la ciudad blanca (Dans la ville blanche, 1983), donde -tras fungir como productor asociado en una cinta de Wim Wenders- Paulo Branco invita a Tanner a rodar en la ciudad de Lisboa con parte del equipo que había participado en el filme de Wenders. En la cinta, el director retoma obsesiones fílmicas como la fuga y el deseo de la soledad.
Otros autores que estarán presentes en esta muestra son David Cronenberg con Cosmópolis (Cosmopolis, 2012), una adaptación del libro homónimo de Don DeLillo que da como resultado un drama psicológico-social que pone gran énfasis en el dinero, el poder y la tecnología; y Andrzej Żuławski con Cosmos (2015), último largometraje realizado por el director polaco y también adaptación de la novela homónima de Witold Gombrowicz.
Para conocer la programación completa, consulta http://www.cinetecanacional.net
► BOLETÍN: LA TRAYECTORIA COMO PRODUCTOR DE PAULO BRANCO SERÁ RECONOCIDA EN LA CINETECA NACIONAL
Retrospectiva Paulo Branco
Programación sujeta a cambios
Martes 14 de marzo
En la ciudad blanca
(Alain Tanner, Suiza, Portugal, 1983, 108 min.)
19:30
Miércoles 15 de marzo
Cosmos
(Andrzej Żuławski, Francia, Portugal, 2015, 103 min.)
19:30
Jueves 16 de marzo
Cosmópolis
(David Cronenberg, Francia, Canadá, Protugal, Italia, 2012, 108 min.)
19:30
Viernes 17 de marzo
Para esta noche
(Werner Schroeter, Portugal, Alemania, Francia, 2008, 120 min.)
19:30
Sábado 18 de marzo
Misterios de Lisboa
(Raúl Ruiz, Portugal, Francia, 2010, 266 min.)
18:00
Domingo 19 de marzo
Los hermosos días de Aranjuez
(Wim Wenders, Francia, 2016, 97 min.)
19:30
Martes 21 de marzo
Hasta nunca
(Benoît Jacquot, Francia, 2016, 86 min.)
19:30
Miércoles 22 de marzo
Jeunesse
(Julien Samani, Portugal, Francia, 2016, 83 min.)
19:30