Viernes 17 de Marzo de 2017

Yulene Olaizola recordó la filmación de Fogo en la Cineteca Nacional

 

 

 

En una amena charla con el público, la directora mexicana Yulene Olaizola compartió su experiencia al dirigir su tercer largometraje Fogo (2012) en el ciclo Conversando con nuestros cineastas, que tuvo lugar este jueves 16 de marzo en la Sala 4 Arcady Boytler de la Cineteca Nacional.

Al terminar la proyección de la cinta, Olaizola expresó sus motivos para realizar un filme de esta categoría: "Quería regresar a hacer un cine más pequeño en cuanto a la cantidad de personas; había hecho Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo, que se hizo básicamente entre dos personas". La directora contó con la participación del cinematógrafo Diego García, quien fue su único apoyo durante el rodaje.

Fogo narra la historia de una pequeña isla situada en el noroeste de Canadá, que en los últimos años se ha ido deteriorando gradualmente. Sus habitantes han comenzado a desalojar el lugar y a restablecerse en zonas más pobladas, dejando atrás paisajes ocupados por la tundra. A pesar del estado fantasmagórico del pueblo, dos de sus habitantes han decidido quedarse en una cabaña junto a sus dos perros.

La intención de la cineasta fue establecer un cruce entre la ficción y el documental, algo que ha caracterizado su trabajo desde sus inicios. Para este proyecto, insistió en filmar con actores no profesionales y centrar el guion alrededor de sus vidas: "A través de conocer un poco a los personajes en su día a día, podía imaginar estas secuencias. Y después, básicamente, era explicarles más o menos el contenido de las secuencias y ellos improvisaban los diálogos", aseguró.

Asimismo, compartió con los asistentes cómo fue posible la producción de la película: "Encontré que existía un programa de residencias artísticas en la isla que te invitaba a realizar cualquier tipo de proyecto artístico durante tres meses viviendo en el lugar". También comentó que le atrajo de inmediato la idea de contar la historia de la Isla de Fogo: "Me interesó sobretodo el lugar, las fotos del paisaje, el hecho de estar en una geografía totalmente opuesta a México".

Yulene Olaizola estudió la Licenciatura en Cinematografía en el Centro de Capacitación Cinematográfica. Su ópera prima, Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo, fue nominada a cuatro Arieles y ganó más de diez premios internacionales. Su más reciente largometraje, Epitafio, formó parte de la programación del 36 Foro Internacional de la Cineteca Nacional.

La siguiente sesión de Conversando con nuestros cineastas contará con la presencia de Carlos Reygadas, quien comentará Luz silenciosa (Stellet Licht, 2007) el próximo jueves 23 de marzo a las 18:00 horas. La entrada es libre al presentar las cortesías que se repartirán en la taquilla 5 de la Cineteca Nacional.

 

CRE

 

NOTA: YULENE OLAIZOLA RECORDÓ LA FILMACIÓN DE FOGO EN LA CINETECA NACIONAL

 

AUDIO: YULENE OLAIZOLA