
Viernes 19 de Junio de 2009
Poetas malditos del cine en el Mix 2009.
Desde sus inicios en 1997, el Festival Mix de diversidad sexual en cine y video se ha convertido en uno de los foros cinematográficos más importantes en cuanto a propuestas estéticas y temáticas alternativas de programación. Siendo uno de los festivales más antiguos en nuestro país, el Mix ha evolucionado, para satisfacer año con año las exigencias del público, la prensa y los artistas, hasta llegar a ésta su décimo tercera edición.En la conferencia de prensa celebrada el jueves 11 de junio en Cineteca Nacional, se contó con la presencia de Arturo Castelán -organizador del Mix- y los realizadores Julián Hernández y Roberto Fiesco (Rabioso sol, rabioso cielo, 2008), Marcelo Tobar (Dos mil metros sobre el nivel del mar, 2008) y Constantino Escandón (Cerro de la Cruz, 2009), quienes presentarán sus obras más recientes en este espacio cinematográfico.
Rabioso sol, Rabioso cielo, ganadora del Teddy Award en la pasada Berlinale y exhibida por primera vez en la Ciudad de México, inauguró de forma exitosa el pasado jueves 18 de junio esta edición del Festival, dedicada a los poetas malditos del cine, con filmes que han sido perseguidos, mutilados, malentendidos en su momento o que han estado perdidos por algunos años. Obras que han roto moldes y convenciones dentro del cine "siguiendo el espíritu francés impuesto por el poeta Arthur Rimbaud" -recalcó Castelán-.
Julián Hernández, egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, dijo que el Mix es el marco idóneo para presentar su nuevo filme y adelantó que éste es el último espacio donde la cinta se presentará en su duración completa de 191 minutos, ya que en la salida comercial será una versión más corta.Para completar la programación, el Festival presenta las secciones Platino, donde se revisa parte de las propuestas contemporáneas y películas que han estado en lugares como el Festival de Berlín; Icono Mix, programa a manera de homenaje a las figuras y personajes clave en la historia del cine mundial; Supernova, sección que presenta las nuevas formas de hacer cine, con posturas más arriesgadas, jóvenes o alternativas; Mix Real, colecciones documentales, registros acerca de la realidad con todas sus ideas y obsesiones; y Pantalla de Látex, con cintas principalmente para un público de amplio criterio, incluida una interesante curaduría del trabajo hecho en Bélgica y otros puntos de Europa, traída y revisada por Jey Crisfar.
También durante el Festival se podrá encontrar una exposición fotográfica que refleja el trabajo de producción en Rabioso sol, Rabioso cielo, llamada La rabia por dentro, que se encuentra en la Sala 3; a ésta se suman también una curaduría de cortometrajes de vanguardia bajo el nombre de Homocultismo y otras Esot-Eróticas; a la par se entregará el premio Ulises Carrión al mejor cortometraje mexicano, y por supuesto el Premio Mix México a guión de cortometraje.
Julio César Durán
Cineteca Nacional