Jueves 21 de Febrero de 2008
Los sonidos del jazz y el cine silente de Dreyer, juntos en Cineteca
En febrero, el jazz se apoderó no sólo de las pantallas de la Cineteca Nacional a través del ciclo Cine y Jazz —recién concluido—, sino que también se adueña del vestíbulo de la sala 3, en donde los asistentes podrán disfrutar de una exposición que incluye fotografías, revistas, carteles, libros, acetatos, fotogramas y discos acerca de este género musical surgido en Nueva Orleáns a mediados del siglo XIX.
La exposición presenta 12 fotografías en blanco y negro en las que están inmortalizadas algunas de las leyendas más importantes del universo jazzístico internacional: desde Charlie Parker y Miles Davis, hasta el virtuoso de la trompeta, Dizzie Gillespie, y Thelonious Monk en el piano, entre otros. Asimismo, la muestra reúne los carteles de las películas Los últimos rebeldes y Kansas City, así como fotogramas de las cintas Somos del jazz, Noche y día y Música y lágrimas, provenientes de la Dirección de Acervos de la Cineteca.
Cabe mencionar que para la exposición de jazz, el investigador Raúl Miranda compartió parte de su colección privada, en donde es posible admirar joyas discográficas en vinil de artistas legendarios como el saxofonista John Coltrane, el clarinetista Eric Dolphy o la cantante Billie Holiday, considerada una de las voces femeninas más influyentes del jazz. Las revistas especializadas, Cuadernos de jazz y La crónica de un siglo de jazz, así como los libros Historia del Jazz, de Ted Gioia y Blues People: música negra en la América blanca, de Lenoi Jones, entre otras publicaciones relacionadas con el mundo del jazz, también forman parte de esta colección.

No menos importante es el ciclo retrospectivo dedicado a uno de los pilares de la cinematografía mundial, Carl Theodor Dreyer, realizador danés cuya obra es homenajeada este año por el Festival Internacional de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México (FICCO) en su quinta edición.
Al ser la Cineteca una de las principales sedes del festival, se ha preparado una exposición gráfica en el vestíbulo de la sala 2, donde el público podrá apreciar una serie de fotogramas en blanco y negro de sus películas más representativas: Ordet, la palabra, El presidente, Páginas del diario de Satán, La viuda del pastor, Estigmatizados, Érase una vez, Mikael, El amo de la casa, La novia de Glomdal, La pasión de Juana de Arco, entre otras. La exposición se complementa con un retrato del cineasta.
Ambas exposiciones permanecerán hasta finales del mes de febrero.
Orianna Paz Esmoris y Miriam Jiménez