Viernes 09 de Junio de 2017

El cine de ruptura de Rumania será proyectado en la Cineteca Nacional

 

 

 

 

"Esta muestra reúne un grupo de películas excepcionales que demuestran que el cine rumano de la última década ha presenciado un periodo consagrado", expresó Ion Vîlcu, embajador de Rumania en México, durante la presentación de la Muestra de Cine Rumano: 10 años en 10 películas, de la Palma de Oro al Oso de Oro, organizada por la Embajada de Rumania en México, el Instituto Cultural Rumano y la Cineteca Nacional.

Con el fin de vincular este fenómeno cultural con la diversidad cinematográfica mexicana, los organizadores presentaron este jueves 8 de junio el primer ciclo de cine que ofrece un recorrido de una de las décadas más destacadas de la filmografía rumana, que, desde el triunfo que tuvo La muerte del Sr. Lazarescu (Moartea domnului Lăzărescu, Cristi Puiu, 2005) en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes, no ha dejado de tener una presencia importante en los festivales internacionales. "Estos filmes tienen todos los ingredientes para despertar el interés de los cinéfilos mexicanos", aseguró el embajador.

Durante la conferencia de prensa, el Director de Difusión y Programación de la Cineteca Nacional, Nelson Carro, agradeció el apoyo brindado por la embajada rumana y declaró estar satisfecho con la selección de los títulos: "Lo que van a presenciar no es un cine complaciente, es un cine complejo que va más allá de los reconocimientos y galardones".

En ese sentido, Vîlcu mencionó que "se podrá observar la evolución temática que propone la nueva generación de cineastas". Durante la duración del ciclo -en donde se presentarán dos películas diarias- serán exhibidas obras que proponen una ruptura con el cine tradicional rumano. "Hay una mirada muy aguda que retrata sin artificios una sociedad inquieta y dinámica que busca sincronizarse con el mundo", agregó.

Dentro de los títulos más destacados se encuentran La postura del hijo (Poziția copilului, Călin Peter Netzer, 2013), ganadora del Oso de Oro; 4 meses, 3 semanas, 2 días (4 luni, 3 săptămâni și 2 zile, 2007), de Cristian Mungiu, galardonada con la Palma de Oro, y 12:08 al este de Bucarest (A fost sau n-a fost?, Porumboiu, 2006), que obtuvo la Cámara de Oro.

Asimismo, Vîlcu destacó la presencia del documental Autobiografía de Nicolae Ceaușescu (Autobiografia lui Nicolae Ceausescu, 2010), de Andrei Ujica. "Es muy interesante la manera en que esta cinta retrata la experiencia comunista con mínima presencia autoral, pues se compone principalmente de imágenes de archivo".

Nelson Carro hizo una invitación a las funciones especiales que se realizarán en compañía del cineasta Bogdan Mirică los días 11 y 15 de junio. La primera se trata de la proyección de su película Perros (Câini, 2016), que inaugurará la Muestra de Cine Rumano, mientras que la segunda comprenderá una charla previa a la función de Autobiografía de Nicolae Ceaușescu.

Para concluir, Ion Vîlcu afirmó que la alianza México-Rumania es bilateral: "Mi país goza de una extraordinaria sincronía y afinidad con México; disfrutamos mucho de sus producciones. El cine es la mejor oferta cultural de una nación".

 

AGO

 

AUDIO: ION VILCU