Jueves 29 de Junio de 2017
Cineteca Nacional presente en Il Cinema Ritrovato gracias a “Revolución y aventura”
El ciclo Revolución y aventura: cine mexicano en la Época de Oro, curaduría de ocho clásicos del cine mexicano llevada a cabo por el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), se presenta durante esta semana en Il Cinema Ritrovato. Los filmes, todos ellos clásicos de la cinematografía nacional, participan en el festival italiano gracias al apoyo de la Filmoteca de la UNAM y la Cineteca Nacional.
La edición XXXI de Il Cinema Ritrovato se lleva a cabo del 24 de junio al 2 de julio de 2017. Se trata de un festival organizado por la Filmoteca de Bolonia que presenta películas de gran valor histórico, recuperadas y digitalizadas por los archivos fílmicos del mundo, como Cineteca Nacional.
Dentro del programa Revolución y aventura: cine mexicano en la Época de Oro, compuesto por ocho largometrajes, destaca la participación de filmes intervenidos por el Laboratorio de Restauración Digital de Cineteca Nacional: Aventurera (Gout, 1950), que se exhibe el martes 27 y viernes 30 de junio en el cine Jolly; El rebozo de Soledad (Gavaldón, 1952), que se exhibirá el miércoles 28 y el domingo 2 de julio; Historia de un gran amor (Bracho, 1942), a exhibirse el jueves 29, y también, el viernes 30, se exhiben La sombra del caudillo (Bracho, 60) y Una familia de tantas (Galindo, 1948).
Edgar Torres Pérez, Subdirector de Preservación de Acervos de Cineteca Nacional, se encuentra en Bolonia para presentar las películas dentro del festival, así como establecer vínculos con otros archivos e intercambiar información sobre los procesos de restauración y reconstrucción del material cinematográfico.
Cabe resaltar que la intervención de estos filmes por parte del Laboratorio de Cineteca Nacional se trata de, en el caso de la película de Roberto Gavaldón y las dos de Julio Bracho, digitalización de imagen y sonido, además de la estabilización del sonido y color; en el caso de los largometrajes de Alberto Gout y Alejandro Galindo, además de los procesos antes mencionados, también se restauró el sonido, color e imagen.
La selección completa:
Además de Tepeyac (1917), de José Manuel Ramos, Carlos E. González y Fernando Sáyago, que es parte de la sección A Hundred Years Ago (Hace cien años), compuesta por 50 películas realizadas en el '17 del siglo pasado.