Miércoles 16 de Agosto de 2017

Se celebró la primera edición del Día Nacional del Cine Mexicano

 

 

El Día Nacional del Cine Mexicano nace con el objetivo de reconocer el aporte cultural e ideológico de la industria cinematográfica en nuestro país. Por ello, el 15 de agosto, la Cineteca Nacional, en colaboración con el Instituto Mexicano de la Cinematografía (Imcine) y el Senado de la República, realizó una proyección de cintas nacionales acompañada de una exposición que refleja el progreso que ha tenido el séptimo arte en México en la última década.

Durante la inauguración se contó con la presencia de Saúl Juárez Vega, Subsecretario de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal; Jorge Sánchez Sosa, Director General del Instituto Mexicano de la Cinematografía; la diputada Cristina Ismene Gaytán Hernández; la senadora María Verónica Martínez Espinoza y Alejandro Pelayo Rangel, Director de la Cineteca Nacional.

"La exposición Cine Mexicano muestra la importancia que ha tenido el cine mexicano en la actualidad", afirmó el Director General de la Cineteca. La muestra refleja una alegoría a la cinematografía nacional en la que se reconoce su valor como producto cultural. México es considerado uno de los 20 países con mayor producción de cine en el mundo. A lo largo de los últimos años, sus películas han sido reconocidas internacionalmente en festivales como Cannes, Berlinale, San Sebastián, entre otros.

Asimismo, Jorge Sánchez Sosa hizo mención del crecimiento que está teniendo nuestra industria cinematográfica. "En el año 2016 se produjeron 162 películas, una cifra récord para el cine mexicano. Por otro lado estamos incursionando dentro de las plataformas digitales, porque es claro que si nuestro cine no entra en el mundo digital en este momento, no tendrá posibilidades de hacerlo en un futuro", comentó el director del Imcine.

La selección estuvo formada por 20 cintas mexicanas tanto de ficción como documentales que fueron exhibidas de manera gratuita en diversas salas de la Cineteca Nacional y que fueron vistas por más de 1200 espectadores en el transcurso de la jornada. Durante las funciones se contó con la presencia de algunos realizadores como Roberto Fiesco (Quebranto, 2013), y actores como Diego Calva Hernández y Eduardo Pelukaz Martínez de la aclamada cinta Te prometo anarquía (Julio Hernández Cordón, 2015), quienes antes de iniciar los filmes charlaron con la audiencia sobre su trabajo.

A las 19:00 horas tuvo lugar la función de gala en la que se proyectó el más reciente cortometraje de Alonso Ruizpalacios, Verde (2016), y El rincón de las vírgenes (Alberto Isaac, 1972), largometraje restaurado por el Laboratorio de Restauración Digital de la Cineteca Nacional. La cinta está basada en uno de los cuentos del escritor mexicano Juan Rulfo incluido en El llano en llamas (1953), y está protagonizada por Emilio Fernández y Alfonso Arau.

Además de la celebración llevada a cabo en la Cineteca de la Ciudad de México, Nuevo León, Zacatecas y Tijuana también disfrutaron gratuitamente de cintas mexicanas contemporáneas que simbolizan la diversidad y grandeza de nuestro cine e identidad.

JHS